![]() |
El mercado de renta en RD muestra que existen diferentes razones para elegir propiedad |
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) relevó que, de acuerdo al X Censo de Población y Vivienda, en la República Dominicana hay un total de 3,694,060 viviendas particulares, que son aquellas destinadas a ser habitadas por una persona o por un grupo de personas con un vínculo entre ellos, independientemente del número de integrantes. De esa cantidad 2,442,901 son casas independientes, es decir,que no comparten pared, techo o piso con otra vivienda, y 681,247 son apartamentos.
Cabe resaltar, que después de las casas y los apartamentos, los tipos de viviendas que más abundan en RD son las casas dúplex, las que están en hilera y las piezas en cuarterías (parte atrás).
El mercado de alquiler, según las indagatorias del PERIODICO LA HOJA, ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas. El informe de la ONE destacó que 1,842,879 de las casas son propiedad sus residentes, lo que se traduce en un 49.4% de hogares que no pagan renta mensual.
En la información sobre el número de hogares, según su forma de tenencia por su propietario, la ONE indicó que 121,521 de las propiedades adquiridas por sus ocupantes (3.3%) aún se encuentran en proceso de pagos.
Ya que estamos claros que el 50.6% de la gente vive "alquilada" este artículo elaborado por la redacción presenta las 4 cosas (criterios) que los dominicanos buscan a la hora de rentar una propiedad, atendiendo a diferentes factores:
1. Precio: el factor determinante
Uno de los factores más importantes a la hora de alquilar es el precio. La mayoría de los inquilinos dominicanos destina un porcentaje significativo de sus ingresos al pago de alquiler, en algunos casos hasta el 88 % del salario mensual (La Puerta Digital, 2023).
Para las familias de ingresos bajos, el alquiler representa una necesidad y no una opción. Esto los obliga a priorizar inmuebles con precios accesibles, incluso si esto implica sacrificar calidad, ubicación o seguridad. Pero también son los tipos de inquilinos que más deterioran la propiedad, según consulta a varios dueños.
2. Ubicación: cerca de lo esencial
La ubicación es otro criterio fundamental. La mayoría de los inquilinos busca propiedades cercanas a sus lugares de trabajo, escuelas y servicios de transporte. De acuerdo con Apartments.com (2025), el 57 % de los encuestados prioriza vivir cerca de un establecimiento de comida, supermercado, colmado (bodega) o lugar donde podrían comprar alimentos fácilmente y el 51% cerca de su lugar de trabajo o estudio.
En ciudades como Santo Domingo y Santiago, esto significa que los barrios con buena infraestructura y conectividad presentan mayor demanda, aunque también precios más elevados. A mayor demanda es obvio que los precios tienen a subir.
3. Seguridad y servicios
La seguridad es una preocupación clave para algunos inquilinos. La presencia de vigilancia, iluminación pública, zonas tranquilas y acceso restringido se ha vuelto un requisito para muchos. Según Apartments.com (2025), el 66 % de los inquilinos descartaría una propiedad si percibe que no es segura, pero como hemos dicho a menor cantidad de dinero la persona está conciente de su exposición a la delincuencia.
Además, la disponibilidad de servicios básicos como agua y electricidad también influye en la decisión de alquiler. El acceso a internet es considerado esencial por más del 90% de los arrendatarios (AppFolio, 2020), es decir, la gente no quiere estar incomunicada.
4. Diferencias según nivel socioeconómico
El perfil socioeconómico del inquilino influye de manera significativa en sus prioridades. Las personas con menores ingresos se enfocan en el precio y cercanía a lo esencial. En contraste, los inquilinos de mayor poder adquisitivo, incluyendo turistas valoran las amenidades (como piscina, gimnasio, lugares culturales), y la ubicación en zonas exclusivas (Noval Properties, 2023).
Este grupo suele ver el alquiler como una elección consciente por comodidad o estilo de vida, no por necesidad, y está dispuesto a pagar por servicios premium y propiedades bien administradas. En lenguaje coloquial "nadie quiere estar estresado con gente y menos con su vecino".
En resumen
El crecimiento del mercado de alquiler también responde a la visión de los inversionistas, quienes buscan propiedades rentables. En zonas como Punta Cana y Santo Domingo, el rendimiento bruto anual del alquiler oscila entre el 7% y 9% (Global Property Guide, 2025), lo que incentiva la construcción de nuevas unidades y proyectos orientados a la renta.
Al rentar una propiedad, los dominicanos consideran una combinación de factores, siendo el precio y la ubicación los más determinantes para las personas de escasos recursos. De forma tal, que alguien económicamente pobre podría someterse a recibir el agua potable apenas dos o tres veces a la semana, así como interrupción eléctrica. Mientras que la gente de poder busca seguridad, servicios básicos sin ninguna falla, exclusidad y las condiciones del entorno que también juegan un papel importante como amenidades (diversión).
Las diferencias en preferencias según la clase social reflejan un mercado diverso, en el que convergen necesidades y aspiraciones distintas. Comprender estos elementos es clave tanto para arrendatarios como para inversionistas.
Referencias
- Apartments.com. (2025). Renter Search Survey – Q1 2025. Apartments.com Grow.
- AppFolio. (2020). What Renters Want in 2020.
- DR1. (2014, abril 22). Renting is the norm in the Dominican Republic.
- Global Property Guide. (2025). Rental yields in Dominican Republic.
- La Puerta Digital. (2023, julio 13). Alquiler de vivienda se traga en SD el 88% del salario.
- Noval Properties. (2023). Tourism and Rent of Luxury Property in the Dominican Republic.
- Alcántara, K. (2024, agosto). Precios de los alquileres anunciados en internet subieron casi RD$ 3,000 entre 2023 y 2024. Precios de los alquileres en Punta Cana y Puerto Plata disminuyeron entre RD$ 2,000 y RD$ 15,000 entre 2023 y 2024. Acento.
- Martínez, F. (2024, octubre). El 38.4% de los hogares dominicanos son alquilados: En el país se contabilizaron 1,432,352 viviendas que pagan renta mensual. El Dinero.