Normas para la redacción de artículos I Periódico La Hoja, Ultimas Noticias de República Dominicana


De acuerdo al Artículo 32 del Manual de Políticas del Periódico La Hoja:

  • Ha de ser dirigido exclusivamente a la dirección periodicolahojard@gmail.com. Bajo ningún motivo o circunstancia el autor debe enviar su escrito a un correo electrónico que no sea el oficial. No se aceptan artículos vía WhatsApp ni ninguna otra aplicación de mensajería. 
  • El artículo debe tener un máximo de 5,000 caracteres con espacios y un mínimo de tres párrafos; esto es debido a que los lectores actualmente buscan contenidos precisos.
  • Se recomienda un título corto y expresivo, que atraiga al lector; ha de motivar el contenido y vincularlo con alguna cuestión atractiva al visitante. La redacción del periódico se reserva el derecho de recortar un título mayor a 120 caracteres con espacios.
  • Puede elaborar el artículo utilizando el método inductivo o deductivo, cual prefiera.
  • Después de publicado ningún artículo será borrado aún el autor lo solicite. Si se arrepiente de lo escrito debe hacer una fe de errata y enviar otro artículo en el que reconozca su(s) error(es) publicado en el artículo anterior. 
  • Se recomienda (no es obligatorio) que debe tener una breve introducción de un párrafo, donde se resuma el argumento esencial del artículo, el interés del problema abordado e implicaciones. Situar al lector ante el objetivo del artículo.
  • Se sugiere tener un desarrollo coherente con un hilo argumental, continuidad y ritmo. Ha de pasar de forma lógica de un subtema a otro. Exhortamos nunca confundir al lector o tergiversar el tópico.
  • Incluir una ilustración relevante (foto o figura), teniendo seguridad de que se puede reproducir. Está prohibido tajantemente usar imagen o fotografías con derecho de autor. En caso de, el redactor(a) puede enviar su foto 2x2 si no tiene imagen alusiva. Si el autor no envía una imagen, el Periódico La Hoja, se reserva seleccionar y utilizar una imagen. 
  • La(s) imagen(es) anexas no deben enviarse dentro del archivo de Word sino aparte, es decir, como un archivo independiente en el mismo correo, en los fomatos .jpg o .png. No aceptamos gif .webp ni .psd
  • Se ha de pensar en un lector internacional. No se ha de dar nada por conocido, localizando y datando todas las informaciones. Todos los acrónimos utilizados en el texto deben ser seguidos, la primera vez que se mencionan, de un paréntesis con su significado. Ejemplo: Junta Central Electoral (JCE).
  • Redactar con claridad y sencillez. Mejor uso de frases cortas con sujeto, verbo y predicado. Utilizar todos los signos de puntuación y cuidar la ortografía.
  • En caso de ser necesario se puede personalizar el tema o hablar en primera persona, y contar historias sin ofender a alguien. Siempre se sugiere ser imparcial e independiente para evitar señalamientos en un proceso legal.
  • No debe inventar datos o falsear estadísticas, sino presentar fuentes verificables y creíbles.
  • Puede usar el Story Telling como técnica de comunicación que usa una narrativa envolvente al contar sucesos. Así también puede utilizar recursos visuales como infografías, tablas, organigramas, etc.
  • EL PERIODICO LA HOJA se reserva el derecho de editar o no publicar temas extensos, repetidos, ofensivos, plagiados, incoherentes o extemporáneos, entre otras razones.