Comparación del dólar en los gobiernos de Leonel, Danilo y Abinader ¿Qué dicen los datos?




Por Joan Matias

Desde Leonel Fernández, pasando por Danilo Medina y hasta Luis Abinader, cada equipo político defiende su administración a capa y espada, pero acorde a la serie histórica ¿En cuáles periodos el peso dominicano ha perdido más su valor con respecto al dólar?, ¿En cuál se ha logrado más estabilidad del tipo de cambio? Aquí no hablaremos de política partidista sino de economía.


Lo primero es definir ¿QUE ES DEVALUACIÓN? Es la pérdida del valor nominal de una moneda (divisa) frente a otras extranjeras. En los países de “libre mercado” o “economías de mercado” a la devaluación también se le conoce como depreciación. En esta comparativa tomaremos el dólar estadounidense, que es la moneda en circulación más extendida en el mundo.

Lo segundo es que para fines del presente análisis partiremos de los datos concretos de la Tasa De Cambio De Referencia Del Mercado Spot, la cual es calculada como un promedio ponderado de todas las transacciones realizadas por Entidades Financieras y Agentes de Cambio antes de las 5:30 p.m. para el caso del dólar y presentadas por el Banco Central de la República Dominicana. Las otras monedas convertibles son calculadas usando las cotizaciones internacionales respecto al dólar estadounidense que proporciona el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual se publica diariamente antes de las 6:30 p.m. Teniendo esto en cuenta aquí vamos:

Ilustración 1: Comportamiento del dólar desde el 16/08/1996 hasta 15/12/2023. Fuente: Banco Central RD.
Ilustración 1: Comportamiento del dólar desde el 15/08/1996 hasta 31/12/2023. Fuente: Banco Central RD.

Presidente Leonel Antonio Fernández Reyna


  • Primer gobierno (1996-2000): El 16 de agosto del año 1996 recibió el dólar a DOP$12.87 pesos la venta y al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2000 lo dejó en DOP$16.05 pesos la venta, para un aumento de DOP$3.18 pesos, lo que representa un incremento en la venta del dólar de 24.71% con respecto a cómo recibió la tasa de la venta del dólar al inicio del mandato. En ese cuatrienio la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de 19.81%.

  • Segundo gobierno (2004-2008): El 16 de agosto del año 2004 recibió el dólar a DOP$42.02 pesos la venta y al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2008 lo dejó en DOP$34.79 pesos la venta, para una disminución de DOP$7.23 pesos, lo que representa una baja en la venta del dólar de 17.21% con respecto a cómo recibió la tasa de la venta del dólar al inicio del mandato. En ese cuatrienio la revaluación/apreciación del peso dominicano (DOP) fue de 20.78%.

  • Tercer gobierno (2008-2012): El 16 de agosto del año 2008 inició con el dólar a DOP$34.79 pesos la venta y al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2012 lo dejó en DOP$39.17 pesos la venta, para un aumento de DOP$4.38 pesos, lo que representa un incremento en la venta del dólar de 12.59% con respecto a cómo inició la tasa de la venta del dólar al principio del mandato. En ese cuatrienio la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de 11.18%.

Resumen de las fluctuaciones en los gobiernos del Dr. Leonel Fernández

El 16 de agosto del año 1996 el Dr. Leonel Fernández recibió el dólar a DOP$12.87 pesos la venta y al terminar su tercer mandato lo dejó en DOP$39.17 pesos la venta (Sin atribuirle a Fernández las fluctuaciones de la tasa cambiaria en la administración Mejía 2000-2004), lo que significa que RD$3.18 pesos que subió la venta del dólar en el primer gobierno 1996-2000, menos RD$7.23 pesos que bajó la venta del dólar en el segundo gobierno 2004-2008, más RD$4.38 pesos que subió la venta del dólar en el tercer gobierno 2008-2012 da como resultado un total de DOP$14.03 pesos, en tanto que la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de alrededor de 10.21% al cabo de tres gobiernos.

Presidente Danilo Medina Sánchez


  • Primer gobierno (2012-2016): El 16 de agosto del año 2012 recibió el dólar a DOP$39.17 pesos la venta y al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2016 lo dejó en DOP$46.00 pesos la venta, para un aumento de DOP$6.83 pesos, lo que representa un incremento en la venta del dólar de 17.44% con respecto a cómo recibió la tasa de la venta del dólar al inicio del mandato. En ese cuatrienio la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de 14.85%.

  • Segundo gobierno (2016-2020): El 16 de agosto del año 2016 inició con el dólar a DOP$46.00 pesos la venta y al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2020 lo dejó en DOP$58.48 pesos la venta, para un aumento de DOP$12.48 pesos, lo que representa un incremento en la venta del dólar de 27.13% con respecto a cómo inició la tasa de la venta del dólar al principio del mandato. En ese cuatrienio la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de 21.34%.

Resumen de las fluctuaciones en los gobiernos del Lic. Danilo Medina

El 16 de agosto del año 2012 el Lic. Danilo Medina recibió el dólar a DOP$39.17 pesos la venta y al terminar su segundo mandato en 2020 lo dejó en DOP$58.48 pesos la venta, lo que significa que RD$6.83 pesos que subió la venta del dólar en el primer gobierno 2012-2016, más RD$12.48 pesos que subió la venta del dólar en el segundo gobierno 2016-2020 da como resultado un total de DOP$19.31 pesos, en tanto que la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de alrededor de 36.19% al cabo de dos gobiernos.

Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona


  • Primer y único gobierno (2020-2024): El 16 de agosto del año 2020 recibió el dólar a DOP$58.48 pesos la venta y al finalizar el año 2023 lo dejó en DOP$57.82 pesos la venta, para una disminución de DOP$0.66 pesos, lo que representa una baja en la venta del dólar de 1.13% con respecto a cómo recibió la tasa de la venta del dólar al inicio del mandato. Esto es por debajo de las estimaciones de los analistas que lo sitiaban en DOP$59.17 pesos al finalizar el año 2023. En esos tres años la revaluación/apreciación del peso dominicano (DOP) fue de 1.14%.

Resumen de las fluctuaciones en el gobierno de Luis Abinader

El 16 de agosto del año 2020 el Lic. Luis Abinader recibió el dólar a DOP$58.48 pesos la venta. La variación en el tipo de cambio contemplada en el Proyecto de Ley Presupuesto General del Estado 2024 es de DOP$60.25 pesos al concluir el año entrante, para un aumento al cierre de 2024 de DOP$2.85 pesos, a razón de DOP$0.24 pesos mensual en promedio. 

Partiendo de dichos datos, al terminar el mandato el 16 de agosto del año 2024 dejaría el dólar en alrededor de DOP$59.32 pesos la venta (sumando el acumulado de RD$1.92 pesos estimado de enero 2024 a agosto 2024), para un aumento total al finalizar el gobierno de DOP$0.84 pesos, lo que representa un incremento en la venta del dólar de 1.44% con respecto a cómo recibió la tasa de la venta del dólar al principio del mandato. Si la proyección se cumple, en este cuatrienio la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) sería de 1.42%.


Conclusión

Los resultados de la analogía sobre el comportamiento de la tasa del dólar a la venta es como sigue: En los gobiernos del Dr. Leonel Fernández aumentó un total de DOP$14.03 pesos, en tanto que la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de alrededor de 10.21%. En los gobiernos del Lic. Danilo Medina aumentó un total de DOP$19.31 pesos, en tanto que la devaluación/depreciación del peso dominicano (DOP) fue de alrededor de 36.19%. En el gobierno del Lic. Luis Abinader ha disminuido hasta la fecha DOP$0.66 pesos, pesos, en tanto que la revaluación/apreciación del peso dominicano (DOP) ha sido hasta la fecha de alrededor de 1.14%.

Tabla comparativa con principales datos:

 

 

 

 

Mandatario

 


 


 


Administración

Fernández 

(1996-2000; 2004-2012)

Medina 

(2012-2016)

Abinader 

(2020-2023)

Tasa dólar al inicio de gobierno

DOP$12.87 (1996)

 DOP$42.02 (2004)

DOP$34.79 (2008)

DOP$39.17 (2012)

DOP$46.00 (2016)

DOP$58.48 (2020)

 

 

Monto aumento / disminución US$

DOP$14.03 (Aumento) 

DOP$19.31 (Aumento)

DOP$0.66 (disminución) 

Apreciación / depreciación DOP$

10.21% (Depreciación)

36.19% (Depreciación)

1.14% (Apreciación)