![]() |
Moca y San Francisco anuncian se tiran a las calles por ola de apagones |
Tras las fuertes tandas de apagones que se han estado registrando en el país, generando una ola de denuncias en las redes sociales, grupos sociales y residentes de los municipios de Moca, en la provincia Espaillat y San Francisco de Macorís, en Duarte, han convocado una serie de protestas para exigir la normalización del servicio eléctrico.
El Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca, el Frente de Lucha Popular (FALPO), el Frente de Lucha Unidad y Progreso (FLUP) y la Coalición del Cibao, han hecho un llamado a la ciudadanía a unirse de forma pacífica para exigir energía estable y tarifas justas, el próximo lunes 18 de agosto, a partir de las 7:00 de la noche.
La jornada de protesta, denominada “A oscuras, pero con dignidad”, invita a la población a hacer sonar sus calderos desde cada barrio y comunidad como muestra del rechazo colectivo a las deficiencias del servicio energético.
- Detalles
“Los apagones se han vuelto insoportables y el costo del servicio eléctrico continúa aumentando sin que se vea una mejora real. Es momento de que el pueblo diga basta”, afirmaron los organizadores a través de la convocatoria.
Indicaron que la actividad se desarrollará a oscuras, como símbolo del abandono al que, según los convocantes, se ha sometido a las comunidades por parte de las autoridades y las empresas distribuidoras.
SFM
Asimismo, en San Francisco de Macorís, la situación es semejante, ya que la inestabilidad del servicio eléctrico y las tandas de apagones de hasta 12 horas continuas han causado daños significativos a electrodomésticos de familias y comerciantes, generando malestar e incomodidad entre los residentes del municipio cabecera de la provincia Duarte.
Las quejas se han multiplicado en sectores, urbanizaciones y redes sociales, donde la población advierte que tanto el gobierno como la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) están conduciendo a la ciudadanía hacia una protesta masiva.
Señalaron que, en años anteriores la presión social obligó a las autoridades a mejorar el servicio. Sin embargo, manifestaron que actualmente “han dejado de escuchar a la población”.