![]() |
Conoce los cambios en el proceso de revocación de la ciudadanía de EEUU |
La revocación de la ciudadanía estadounidense para los naturalizados no es un procedimiento nuevo y sus causales están establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad: incluyen que se descubra que la ciudadanía se obtuvo de forma ilegal; que en la aplicación se ocultó información que podría descalificar a la persona; o que se afilió al Partido Comunista dentro de los cinco años siguientes a la naturalización.
El lunes, el Departamento de Justicia (DOJ) instruyó en un memorando a su División Civil "priorizar" y "buscar al máximo" la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses "en todos los casos permitidos por la ley".
El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica que antes las faltas se encontraban, por ejemplo, cuando un ciudadano naturalizado estaba pidiendo beneficios migratorios permanentes para un familiar. Ahora, precisa, con el memorando "parece ser que activamente está buscando a quién investigar (...) es más proactivo".
El memorando del DOJ, dice el abogado, también define más las categorías por las que se puede revocar la ciudadanía. Considera incluso que esa definición puede ser demasiado amplia: "Implementa más miedo y división en personas que ya son ciudadanas hoy en los Estados Unidos".
- Desnaturalización, un viejo empeño de Trump
No es el primer intento del gobierno de Donald Trump por indagar en los naturalizados como estadounidenses.
En septiembre de 2018, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) cuestionó en una nota de prensa que su primer gobierno buscó "despojar" de su ciudadanía a miles de estadounidenses naturalizados. Comenzaron entonces a darse los primeros pasos.