El Huacal se mantiene como un edificio seguro

Solo con el deterioro mínimo de un inmueble erigido hace 50 años, el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) sigue siendo una de las obras simbólicas de la ciudad. Alberga unas diez instituciones del Estado que ofrecen servicios, siendo una de estas el Ministerio de Interior y Policía, cuya nueva titular anunció que se gestiona su traslado para que pueda operar con mayor seguridad y mejores condiciones físicas.

Entre empleados y visitantes, unas siete mil personas acuden a diario a esta edificación que se comenzó a construir en 1971 por el gobierno del fenecido presidente Joaquín Balaguer. Su inauguración fue cuatro años después, en 1974. Está ubicada en la Leopoldo Navarro esquina México en el Distrito Nacional.

Con sus 66 metros, para esa época era el edificio de mayor altura de la ciudad, construido en un área de 28,000 metros cuadrados. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Pedro José Borrell Bentz, quien desde un principio recibió la instrucción de levantar una edificación para alojar oficinas del Estado.  

El costo de la obra superó los cuatro millones de pesos, lo que generó críticas al régimen de Balaguer por la cuantiosa inversión para la época.

Solo el Ministerio de Interior y Policía ocupa cuatro niveles: los pisos 2, 3, 11 y 13. En el primero están las oficinas de la administración; en el cuarto y quinto, la Dirección General de Presupuesto; y en el sexto, la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

En el séptimo está la Dirección de Casinos y Juegos de Azar; en el octavo y noveno, la Oficina Nacional de Estadística (ONE); y en el décimo, la Dirección General de Minería. En el piso 12 está la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y en el 14, el Instituto Nacional de Administración Pública.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Para la realidad actual de la ciudad de Santo Domingo, el edificio tiene pocos parqueos. (EDDY VITTINI)

Pocos parqueos

Uno de los problemas de la obra es la insuficiencia de parqueos, pero a decir de su gobernador, Fernando Acosta, se debió a que para esos años eran pocos los empleados que tenían vehículos.

En la actualidad, el inmueble, bajo la sombrilla del Ministerio Administrativo de la Presidencia, tiene 309 parqueos y cuenta con seis modernos ascensores: uno de uso oficial -para funcionarios y personalidades solamente- y los restantes para empleados y visitantes, manejados por ascensoristas.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Personas esperan para tomar ascensores en el edificio de oficinas Juan Pablo Duarte. (EDDY VITTINI)

Su remozamiento y seguridad

Desde hace alrededor de cuatro meses, cuando el gobernador fue posesiona...