El Anuario de Estadísticas Vitales de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) hizo un comparativo del registro de defunciones durante 12 años, en el período que abarca del 2011 al 2023, concluyendo que el 2021 fue el año con más muertes en la República Dominicana y los meses de enero, marzo y julio son los que ostentan las mayores cifras de fallecidos.
El comportamiento histórico de las defunciones ocurridas y registradas a nivel revela una tendencia generalmente oscilante, con ocasiones en las que se observan leves reducciones respecto al año anterior. El 2011 registró 36,485 muertes, el 2023 cerró con 43,338 y 50,702 defunciones en el 2021.
ONE calcula que durante este período el número de defunciones experimentó un incremento del 18.78 %, con un promedio anual de aumento del 1.57 %.
Al comparar el 2022 (46,028) y 2023 (43,338), se evidencia una disminución del 5.84 % en las defunciones entre esos años. Sin embargo, en ningún año durante este período las defunciones ocurridas y registradas superaron la cifra del año 2021, que fueron de 50,702 defunciones.
A pesar de las leves reducciones e incrementos entre los años de estudio, años como el 2014 tuvo un repunte de 41,467 muertes cuando anualmente se reportaban menos de 37 mil defunciones.