Lista de las 27 veces que el PLD prometió acabar con los apagones



Aunque algunos no saben lo que se sufre, debido a que poseen plantas, inversores y/o viven en sectores privilegiados, uno de los graves problemas nacionales en República Dominicana aún en pleno siglo XXI sigue siendo hoy día irónicamente el suministro de energía eléctrica. Ciertamente es un tema del día a día que cualquier gobierno debe enfrentar, los de antes y el de ahora.

Ante los constantes apagones que sufre la población y el sector productivo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) prometió varias veces resolver esta situación durante 20 años en la administración del Gobierno, dirigido por los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, pero la calamidad no cesó.

Un ejemplo de esto es que un extraño apagón en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva (21 junio 2013) provocó la suspensión de la audiencia en la que se conocería el recurso de objeción interpuesto por el exfiscal Dr. Guillermo Moreno contra el archivo del expediente que menciona al expresidente Dr. Leonel Fernández con presuntos actos dolosos.


El caso es tan alarmante que el día 17 de abril 2020 se reportaron apagones masivos a pocos minutos de que hablara nada más y nada menos que el mandatario de la República, Lic. Danilo Medina. Los cortes se produjeron en casi todo el país, y nos convertimos en una burla mundial donde ni el presidente tenía energía eléctrica para transmitir su discurso.


A continuación, la enumeración de las ocasiones en que el partido morado (hoy divido en PLD y FP) prometió resolver la situación de los constantes apagones en el país:

  • GOBIERNOS LEONEL FERNÁNDEZ 1996-2000, 2004-2008, 2008-2012


Dr. Leonel Fernández Reyna

1) 16 agosto 1996

Leonel Fernández advirtió en su discurso de juramentación como presidente (Minuto 31:50 hasta 32:33), su política para con el sector eléctrico nacional. 

"Estuvimos de acuerdo en nuestros programas de gobiernos en promover una ley general de privatización de la empresa pública para de esa manera evitarle al pueblo dominicano los interminables e irritables apagones", dijo. A pesar de su promesa los apagones continuaron.

El PLD se dio a la tarea de privatizar dicho patrimonio público. El 18 de agosto de 1996, apenas en su tercer día de mandato, el presidente Leonel Fernández anunció un plan de privatización/capitalización masiva que incluía la Corporación de Electricidad (CDE), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera (CORPHOTEL) y las 24 compañías que integraban la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), que fue una corporación estatal formada por las empresas propiedad del Estado Dominicano. Ninguna de esas medidas eliminaron los apagones.

Video del discurso toma de posesión Dr. Leonel Fernández el 16 de agosto 1996:

 

2) 27 febrero 1997

En su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso de la República (Minuto 14:58 hasta 15:42) Leonel Fernández -con un año gobernando- prometió que en su gobierno 1996-2000 dejaría solucionado todo el problema del sistema eléctrico.

"Actualmente (1997) conforme a lo previsto en el programa del Gobierno Central se inicia el proceso de licitación para la incorporación al sistema eléctrico de dos unidades de ciclo combinado de 125 mil kilovatios cada una con lo cual se adicionaran 250 megavatios que hemos contemplado instalar para este cuatrienio para definitivamente superar la crisis energética crónica que ha venido padeciendo la República Dominicana durante las últimas dos décadas", aseguró.

Rendición de cuentas Dr. Leonel Fernández 27 febrero 1997:


3) 24 junio 1997

Leonel Fernández aplicando punto por punto sus iniciativas para mejorar el sector promulgó la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública para supuestamente dar solución final al problema eléctrico. 

Según Montilla Martínez (2024) en el año 1954 el Congreso Nacional aprobó una ley que declaró de alto interés la adquisición por el Estado de las compañías que a la época tenían la responsabilidad de generar y distribuir electricidad al país. Al año siguiente se constituyó la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), apoyada en una ley orgánica. 

El servicio de distribución de energía eléctrica adquirido por el Estado en 1954 y que el Dr. Leonel Fernández poseía bajo su gobierno continuó dando tandas de apagones a la ciudadanía. De manera, que la lógica de que el problema se iba a resolver desde el punto de vista jurídico no dio frutos.

4) 27 febrero 1998

En su tercer discurso de rendición de cuentas de más de una hora ante el Congreso Nacional, Leonel Fernández dijo (Minuto 39:00 hasta 43:00) que todo iba marchando bien para dejar atrás el problema eléctrico. Sin embargo, los apagones continuaron.

Siguió su política sin dar su brazo a torcer: "En el tema energético quisiéramos dejar constancia del propósito que anima al presente gobierno (PLD) de promover la participación del sector privado en el negocio eléctrico, tanto local como extranjero [...] ese modelo se inscribe dentro de las reglas internacionales clara y simples que transfieren al sector privado el rol empresarial", dijo.

Video del discurso de rendición de cuentas del Dr. Leonel Fernández 27 de febrero 1998:


5) 27 febrero 1999

El presidente a la sazón Leonel Fernández reafirmó en su discurso de rendición de cuenta ante el Congreso su política sin eliminar los odiosos apagones. Mientras esos planes (Minuto 28:05 hasta 31:41) se llevaban a cabo al vapor los apagones continuaban en el país.

Leonel dijo: "Durante el año 1998, la Comisión para la Reforma de la Empresa Pública llevó a cabo una labor intensa y trascendente que consistió en realizar todos los trabajos técnicos, legales y de mercadeo necesarios en relación a la Corporación Dominicana de Electricidad, para preparar la etapa final del proceso de capitalización de esa empresa". Con eso dijo se resolvería el problema y nada.

Video del discurso de rendición de cuentas Dr. Leonel Fernández 27 de febrero 1999:

 

6) 13 diciembre 1999

Apoyado en la nueva legislación y la ley Orgánica de la Corporación Dominicana de Electricidad, la número 4115 del 21 de abril de 1955, el presidente Leonel Fernández emitió el decreto 464-98 del 13/12/1999, en virtud del cual autorizó a la Corporación Dominicana de Electricidad a aportar los activos de su propiedad, seleccionados por la Comisión de Reforma de la Empresa Pública, para la integración del capital pagado de las cinco nuevas compañías: 

  • Empresa Generadora de Electricidad HAINA, S.A.; 
  • Empresa Generadora de Electricidad ITABO, S.A.; 
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte, (Edenorte) S.A.; 
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, (Edesur) S.A.; 
  • Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, (Edeeste) S.A. 

Con esas medidas el exmandatario, hoy presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) aseguró se avanzaría en la solución del problema de los apagones.

7) 27 febrero 2000

En su cuarta alocución a la nación, el Dr. Leonel Fernández terminó su primer Gobierno excusándose de que no pudo resolver el problema eléctrico (Minuto 56:00 hasta 1:01:50) bajo el entendido de que los apagones eran un "lastre histórico" y un "mal ancestral"

"Alguien con razón puede preguntar ¿por qué si en la actualidad la capacidad de generación de energía es prácticamente igual a la de la demanda de la población se produccen tantos apagones? se debe principalmente al hecho a que muchas de las plantas han sido sobre utilizadas en el pasado y por consiguiente se encuentran en una situacion de suma fragilidad", dijo.

Pero aún así Fernández siguió recomendando la receta: "En realidad es con la capitalización como podremos enfrentar el problema, hasta ahora insoluble, de los apagones", dijo.

Video del discurso de rendición de cuentas Dr. Leonel Fernández el 27 febrero 2000:


8) 17 agosto 2004

Recién juramentado como presidente por segunda vez, el Dr. Leonel Fernández, dijo que una de sus medidas inmediatas era la de enfrentar los cortes eléctricos. 

El gobierno gestionó (Periódico Hoy, 2004) un préstamo de US$50 millones para la compra de combustible para presuntamente normalizar en lo inmediato el suministro de electricidad a la población, anunciado por el presidente Fernández.

El mandatario anunció también una medida neoliberal de convocar a una licitación internacional para adjudicar la administración de las distribuidoras de electricidad Edenorte y Edesur a empresas privadas especializadas en la administración de servicios públicos.




Mientras tanto los apagones continuaron.

9) 30 noviembre 2004

El presidente Leonel Fernández en su discurso de los primeros 100 Días prosiguió enfatizando que el financiamiento era medular para mejorar el problema con miras a solucionar los apagones. 

"El propósito de la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es para poner en ejecución un plan que permita mejorar la eficacia del sector eléctrico con miras a asegurar su viabilidad financiera", dijo.

Fernández agregó "el problema eléctrico, al cual le hemos transferido más de 3 mil millones de pesos en apenas cien días, para mejorar la situación de colapso heredada, al tiempo que diseñamos, conjuntamente con el Banco Mundial (BM), una estrategia de solución definitiva del problema". Es decir, más préstamos para que lo pagara el pueblo dominicano a dos organismos financieros internacionales: FMI y BM. 

10) 27 febrero 2005

El presidente Dr. Leonel Fernández, siendo un estadista, volvió a prometer solucionar el flagelo diciendo: "No podemos continuar con un Estado que no sea capaz de ponerle fin a los apagones o asegurar un servicio adecuado". Estas declaraciones del mandatario fueron replicadas por su excompañero Temístocles Montás en un articulo escrito en el Periódico Hoy el 30 de julio 2005.

En ese entonces el gobierno decidió ponerle fin a la calamidad, pero desafortunadamente los apagones no fueron eliminados. 

11) 27 febrero 2006

Más adelante el presidente Leonel Fernández confesó: "A pesar de que aún no hemos podido superar la crisis que durante varias décadas afecta al sector eléctrico nacional, podemos, sin embargo, albergar la esperanza de que haya luz al final del túnel". 

Un túnel bastante largo de un cuarto de siglo y aún República Dominicana no sale del subdesarrollo al sufrir los apagones que merman su capacidad productiva.

12) 27 febrero 2007

El presidente Leonel Fernández con el problema arrastro, ya le quedaban pocas capacidades discursivas para convencer a una población inconforme. Sin presentar metas ni fechas puntuales a la población solo afirmó: "Avanzamos hacia el logro del gran sueño nacional de tener una República Dominicana libre de apagones". Todavía la sociedad alberga ese sueño que aún en más de dos décadas de Gobierno el PLD no ha logrado.

13) 27 febrero 2008

A menos de tres meses de que el pueblo dominicano asistiera al sufragio de los votos, el presidente de la República, Dr. Leonel Fernández habló nuevamente a la ciudadanía en su discurso de rendición de cuentas el 27 de febrero del 2008:

"Hay dos grandes desafíos que se ciernen sobre el horizonte de la República, los cuales son objeto de legítima preocupación por parte de la población. Me refiero a los problemas del sector eléctrico y la seguridad ciudadana."

"En relación a lo primero, cabe destacar que el Gobierno ejecuta el “Plan Integral de Recuperación del Sector Eléctrico” a los fines de que a más tardar en el año 2012, haya sido resuelto uno de los más grandes males que ha venido afrontando la sociedad dominicana desde hace más de 30 años."

"En definitiva, los avances mostrados en la recuperación del sector eléctrico nos permiten asegurar que a más tardar en el año 2012 se habrán erradicado definitivamente los apagones, se habrá terminado de electrificar todo el país y se habrán reducido significativamente los precios de la energía a los consumidores", dijo en ese entonces.


14) 27 febrero 2009

A pesar de que todos esperaban el anuncio de que por fin se solucionó la calamidad del sistema eléctrico, el presidente Leonel Fernández en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso dijo que habían iniciado el plan de focalización del Programa de Reducción de Apagones (PRA) para el problema energético. Sin embargo, los apagones continuaron. 

15) 27 febrero 2010

Después que el presidente Leonel Fernández prometió que el PRA iba a solucionar definitivamente los apagones, anunció que había "eliminado el Programa de Reducción de Apagones (PRA), el cual tenía un alcance de carácter territorial, y se ha sustituido por el Programa Bonoluz". Es decir que, en vez de erradicar los apagones lo que el gobierno hizo fue montar otro mecanismo paternalista como una especie de parche al infuncional sistema elécrico nacional; esto fue considerado por algunos como un fomento del parasitismo y la dependencia de la masa pobre a la dádiva gubernamental.

A junio 2019 se registró que 437,839 personas dependían del subsidio Bonoluz aumentando directamente el gasto público, los programas de asistencial social y por ende elevando el Presupuesto del Estado, para luego tomar dinero prestado para cubrir el déficit presupuestario. 

El entonces mandatario Leonel Fernández pronosticó la eliminación definitiva de las interrupciones eléctricas, pero en el primer semestre del 2012. Afirmó que para lograrlo contaba con toda la inversión y un programa de expansión de nuevos proyectos de generación para cubrir el déficit y reducir el costo de energía. Y mientras esa promesa llegaba, los apagones continuaron azotando a la ciudadanía. 

16) 28 febrero 2011

El presidente Leonel Fernández dijo: "se están realizando grandes avances en el sector energético nacional, todo lo cual nos permite albergar la esperanza de que estamos finalmente acercándonos a encontrar una solución técnicamente viable y financieramente sostenible a la crisis energética nacional"

17) 27 febrero 2012

En el último año de Gobierno del Dr. Leonel Fernández fue interesante. Había dicho que en 2012 estaría solucionado el problema de los apagones, sin embargo en su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional afirmó: "Como puede apreciarse, grandes esfuerzos se han realizado en los últimos años por alcanzar una mejoría en el sector eléctrico nacional, y de persistir por la ruta que hemos transitado, podemos albergar la esperanza de que en un plazo razonable, la crisis del sector eléctrico sea una sombra del pasado." 

En pocas palabras, en vez del gobierno reconocer que en 12 años no existió solución definitiva al problema eléctrico, se realizaron promesas. 

18) 29 septiembre 2019

Siendo precandidato en las elecciones internas del PLD, el expresidente Leonel Fernández prometió nuevamente que los apagones serían problemas que en un próximo gobierno 2020-2024 estarían en su agenda para "resolver". 

  • GOBIERNOS DANILO MEDINA 2012-2016, 2016-2020


Lic. Danilo Medina Sánchez

19) 27 septiembre 2012

El Gobierno informó que el presidente Danilo Medina estaba buscando ayuda de parte del Gobierno de Colombia en aras de que ese país suramericano financiara parte de la factura de combustible del sector eléctrico, ya que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que esa entidad necesitaba mil 236 millones de dólares para saldar deudas con generadores y suplidores y con eso estabilizar el sistema para resolver el problema de los apagones. 

20) 10 noviembre 2015

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró (09 noviembre 2015, Periódico El Día) que uno de los grandes problemas nacionales que solucionaría el presidente Danilo Medina en dos años serían los problemas del sector energético. "Los apagones serán cosas del pasado. El problema eléctrico será resuelto en 2017", prometió.


21) 10 enero 2016

El presidente Danilo Medina afirmó ese domingo que "los esfuerzos sistemáticos del Gobierno, viabilizando iniciativas para resolver el problema del sector energético, la República Dominicana se encamina a poner fin a los apagones". Medina hizo la afirmación durante su visita sorpresa a la comunidad de Sabana del Rey en La Vega. Han pasado 4 años desde esa promesa y aún seguimos caminando detrás de la solución definitiva. Se nos va a gastar la suela.

22) 1ro mayo 2016

El Día del Trabajador el presidente Danilo Medina prometió de nuevo dejar atrás los apagones que afectan al país, en caso de resultar reelecto para un nuevo mandato. La afirmación está contenida en el Programa de Gobierno 2016-2020 presentado en el hotel Jaragua. 

23) 27 febrero 2017

El Lic. Danilo Medina dijo "no puedo hablarles de nuestro sector eléctrico sin referirme al proyecto más importante que se ha puesto en marcha en nuestro país para dar respuesta, de una vez por todas, al  problema del suministro energético en la República Dominicana. Me refiero, por supuesto a Punta Catalina. Para llevar electricidad a todos los rincones del país, 24 horas al día, siete días a la semana, a costos razonables".

A pesar del ingente esfuerzo de Medina en su gobierno y posterior a su mandato el problema eléctrico continuó.

Discurso rendición de cuentas del Lic. Danilo Medina 27 de febrero 2017:


24) 28 febrero 2018

Ese miércoles el vocero de la Presidencia y alto dirigente del PLD, el extinto Roberto Rodríguez Marchena, prometió que a más tardar febrero 2019 los apagones iban a desaparecer. “Que no le quepa duda a nadie, vamos a concluir la planta Punta Catalina”, dijo con la esperanza de que dicha planta supliría la demanda energética y por vía de consecuencia aportaría en la solución del flagelo. 
 
25) 27 febrero 2019

En ocasión de su séptima alocución, el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional dijo: "Espero que cuando regrese aquí (al Congreso) en el mes de febrero próximo no haya apagones en la República Dominicana". ¿Qué creen? Medina regresó al año siguiente y el problema eléctrico persistó.


Discurso rendición de cuentas del Lic. Danilo Medina 27 de febrero 2019:


26) 11 junio 2019

El vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), y dirigente del PLD, Rubén Jiménez Bichara, aseguró que el Gobierno solucionaría los graves problemas eléctricos que se registraban en el país. Al ser cuestionado por periodistas, Jiménez Bichara explicó que los apagones se acabarían en 16 días cuando entrara en funcionamiento la planta a carbón Punta Catalina. 

La multimillonaria obra cumbre del Lic. Danilo Medina fue construída aún por encima de los cuestionamientos de sobrevaluacion por un monto de presuntamente US$500 millones, además de alegados sobornos por US$39 millones y aún los apagones continúan.


27) 27 febrero 2020

En su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso el presidente Danilo Medina dijo “es un orgullo para mi poder afirmar que a partir de la entrada de la planta Punta Catalina, estamos a punto de decirle adiós para siempre a los fastidiosos apagones”. 

Discurso rendición de cuentas del Lic. Danilo Medina 27 de febrero 2020:


CONCLUSIÓN 

De manera que, de acuerdo a la investigación de los hechos de forma objetiva los gobiernos del PLD prometieron la solución definitiva a los apagones: En la administración de Leonel Fernández 18 veces y bajo la administración de Danilo Medina 9 veces.

Uno llevó a la República Dominicana por un túnel donde prometió que vería la luz que nunca vimos y el otro nos llevó a caminar prometiendo ponerle fin a los apagones y terminamos cansados, exhaustos y sin luz. Hoy en día la pelota está en la cancha del presidente Luis Abinader.