El 89 % de los dominicanos tienen alta confianza en las vacunas, según el estudio “Índice de confianza en vacunas en República Dominicana: resultados de la encuesta nacional”.
Así lo informó Manuel Colomé, gerente de Epidemiología del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, uno de los colaboradores de esta investigación, durante su ponencia en la Primera Conferencia Latinoamericana de Vacunología, que formó parte de la mesa redonda “Confianza en las vacunas: experiencias, Estrategias y desafíos en la Región”.
Sin embargo, dijo que, al analizar los datos, en términos de factores sociodemográficos, los niveles de confianza varían mucho en torno al género.
El estudio señala que la confianza aumenta con la edad, pero es menor en hombres y en personas con estudios universitarios.
Colomé externó que estos factores ofrecen puntos claves para entender qué grupos podrían necesitar un enfoque especial para mejorar la confianza en las vacunas.
El también docente entiende que la edad influye en el sentido de que, al ser una persona joven, tiene más acceso a lo que son las redes sociales, donde hay un exceso de información que muchas veces no es verídica.
“Tenemos que repensar un poco, porque imagínese que ese hombre universitario se gradúa y termina luego formando una familia, y a esa familia le va entonces a impregnar ese mensaje de desconfianza en las vacunas”, citó como ejemplo durante su ponencia.
- Accesibilidad a las vacunas
Colomé aseveró que otra parte clave del estudio tiene que ver con la accesibilidad de las personas a las vacunas, ya que muchos están en disposición de vacunarse, pero no cuentan con los recursos necesarios.
De acuerdo a la investigación, solo un 24 % considera tener suficientes recursos económicos para pagar vacunas, si fuese necesario.