AVANCE: Realizan primera jornada de ablación de nódulos tiroideos

Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) se estrenaron este sábado con la realización, por primera vez, de tres procedimientos de ablación de nódulos tiroideos por radiofrecuencia.

“Hoy realizamos una jornada de ablación por radiofrecuencia en tres pacientes, dos portadores de nódulos tiroideos benignos grandes y una paciente coTerminarn un microcarcinoma papilar, resultando exitosos los procedimientos”, aseguró Sylvia Batista, cirujana general y laparoscópica de Cedimat, quien fungió como coordinadora de la actividad.

Juan Pablo Dueñas, médico endocrinólogo colombiano fue el invitado de honor, quien además de participar en los procesos quirúrgicos, impartió tres conferencias a especialistas dominicanos sobre el tratamiento de nódulos y afectaciones quirúrgicas en la tiroides con técnicas como las terapias ablativas térmicas, dentro del marco de la LVIII Jornada Técnica Médica “Dr. Juan Manuel Taveras”, dedicada a la calidad e innovación en imágenes médicas; la cual se efectúa en Cedimat desde el año 2005.


Detalles


“Lo que buscamos es intervenir los nódulos, sean benignos o malignos, reducción del tamaño, los malignos se desaparecen con las ventajas de que es un procedimiento completamente ambulatorio, costo-efectivo para el sistema de salud, para el paciente, no le deja una cicatriz y, sobre todo, preserva la función de la tiroides”, detalló Dueñas sobre la ablación por radiofrecuencia.

El galeno resaltó que se trata de “lo máximo que tenemos en tecnología al día de hoy para tratar los nódulos tiroideos”.

En cuanto al proceso, dijo que lo primero es hacer una evaluación ecográfica para definir el tamaño y tipo de nódulo, seguido de una biopsia.

Otro aspecto importante es, que al la tiroides seguir funcionando, el paciente ya no debería llevar el tradicional tratamiento de por vida de la levotiroxina, porque la ablación, a diferencia de la cirugía tradicional, no interfiere en el funcionamiento de la glándula.

El tiempo del procedimiento dependerá del tamaño del nódulo a intervenir.

“Un nódulo estándar de cinco a seis centímetros cúbicos no se toma más de 15 a 20 minutos”, destacó Dueñas.