Por
Daniel Mena.
1 PRIMERA
PARTE.
Para las elecciones congresuales y presidenciales del domingo
19 de mayo del 2024, el autor de este articulo fue contactado por dirigentes
del Partido Primero La Gente, del senador Antonio Marte, Senador por la
Provincia de Santiago Rodríguez, reelecto, para participar como candidato a
diputado en el distrito 3, de Santiago de los Caballeros.
Por razones ajenas a la voluntad del suscrito, la candidatura
no fue inscrita ni validada por la Junta Central Electoral, debido a
incumplimientos del partido proponente.
Al momento de recibir la información de que no podría ser
candidato, tenia en carpeta realizada una Agenda Legislativa, la cual puse en
conocimientos de algunos amigos.
Esa agenda legislativa, la llame “AGENDA LEGISLATIVA DEL
DIPUTADO DANIEL MENA, DEL DISTRITO 3, SANTIAGO. 2024-2028. LEMA PRINCIPAL: “Un
Legislador para Defender La Patria.”
Lamentablemente, los contenidos de la agenda quedaron en mi
poder y debido a la trascendencia y a los temas incluidos en la agenda, la
estoy dando a conocer, especialmente dirigida al presidente Luis Abinader, a
quien felicitamos por su nueva elección, la cual vaticinamos en el libro “Luis
Abinader: Reelección a Fuegos Cruzados 2024”, publicado en Amazon.
Igualmente, coloco la agenda al escrutinio público, para que
cualquier ciudadano o legislador a ser juramentados el 16 de agosto 2024, para
el periodo 2024-2028, la incluya en sus agendas, sin hacer plagio o no
reconocer a su creador como autor de esta.
Quien desee someter esta agenda lo puede hacer, dando los
créditos a su creador, respetando el derecho de autor.
Debido a lo extensa de la agenda, la voy a incluir en tres
(3) presentaciones, las cuales espero sean publicadas por los medios a los que
será dirigida.
Esta es la agenda legislativa, con algunas correcciones semánticas.
Cito:
RESULTA: El Licenciado Daniel Mena, quien es abogado,
escritor, ex juez del área penal dominicana, magister en Derecho Civil y
Procedimiento Civil. Con Maestría sin titular en Administración de Tribunales.
Especialista en Derecho Civil, Procedimiento Civil, Penal y Procedimiento
Penal, en dos ocasiones gano la nominación a diputado por su antiguo partido,
el PLD, partido que lo despojo de la misma, para colocar amigos o empresarios
en el puesto.
RESULTA: Que, durante más de 20 años, el licenciado Mena ha
participado en la elaboración de leyes, así como en las discusiones sobre el
Nuevo Código Procesal Penal Dominicano y en leyes electorales. Es el creador de
la primera sentencia dominicana reconociendo los derechos de las concubinas,
luego convertida en parte de la Constitución Dominicana, en cuya definición de
Ministerio Público existe casi un calco de lo propuesto en su libro La Policía
Judicial Dominicana.
RESULTA: Que el Licenciado Daniel Mena es conferencista
nacional e internacional sobre temas de Derecho, Sociales, o de Geopolítica,
siendo invitado por organismos nacionales e internacionales a eventos.
RESULTA: Que, en varios de mis libros publicados, propuestas
innovadoras, como calificó el Dr. Wilson Gómez Ramírez, actual presidente del
Capítulo Duartiano en RD, la propuesta de declarar “IMPRESCRIPTIBILIDAD A TODAS
LAS INFRACCIONES CALIFICADAS COMO CRIMENES”. Otra propuesta polémica es la
instauración de la Pena Capital para ciertos crímenes nacionales y la creación
de “cárceles de máxima seguridad” para albergar a los condenados a penas
capitales o reos declarados incorregibles, mediante diagnósticos de
especialistas en las materias. (Léanse el libro La Policía Judicial Dominicana,
segunda edición, abril 2009). Esdrújula
RESULTA: Cree el lema “Un Legislador para Defender La
Patria”, porque estoy convencido de que la existencia de la nación dominicana
se encuentra actualmente en peligro y si desde los órganos del Estado, como lo
es el Congreso, no se toman medidas, lo que hoy es República Dominicana,
desaparecerá o se verá obligada a un enfrentamiento a gran escala, con los
vecinos de Haití, quienes se han propuesto, apoyados por fuerzas nacionales e
internacionales, de invadir y ocupar a la buena o a la mala, la parte de
nuestro territorio en la Isla La Española, heredada de nuestros ancestros, bajo
el falso argumento de que la isla les pertenece. No vienen, como antes, a
trabajar; vienen a quedarse.
RESULTA: Que, en tal sentido, mi prioridad principal es la
agenda de blindar la nacionalidad y la Identidad de la nación, a través de
leyes de toda naturaleza. En su Agenda Legislativa, el enfoque es:
1.- Modificar el Código Penal Dominicano para hacer
imprescriptibles todas las infracciones tipificadas como crímenes,
especialmente aquellos que son delitos transnacionales o los que impactan las
vidas, la seguridad y la tranquilidad de la población.
2.- Crear el Registro Genético, con informaciones del ADN de
cada persona que viva, llegue o que nazca en RD, en los próximos años.
3.- Crear la obligación de incluir al momento de declarar a
una persona, con su nacimiento, los nombres de sus padres, madres, y abuelos.
En caso de no tener los datos, establecer un plazo para conseguir esos datos y
ponerlos en las actas de nacimientos. Quien no se pueda establecer sus vínculos
ancestrales, se les coloca como extranjero, si derechos a participar de la vida
política del país, en ninguna de sus niveles de elecciones.
4.- Prohibir, mediante ley, que las personas nacidas de
padres con estatus de irregularidad adquieran la nacionalidad dominicana.
Podrán optar por ella, a la edad de 30 años, previo a cumplir con los
requisitos a establecerse. Esas personas
no podrán optar por cargos electorales de ninguna naturaleza
5.- Modificar el Código Penal Dominicano para quitar
disposiciones impracticables, como los delitos de vagancias, mendicidad, entre
otros. Igualmente, promover la aprobación del Código Penal Dominicano estancado
en el congreso, por acciones de sectores oscuros.
6.- Crear por ley, el auxilio a jóvenes talentos que
registren coeficientes intelectuales fuera de lo común, asumiendo el Estado la
responsabilidad de la educación y la vida de esos talentos y sus padres y
madres.
7.- Declarar La Pelota Dominicana, como Marca País, creando
leyes para que el Estado estimule a los jóvenes a amar y participar de nuestro
juego patria, heredado de nuestros ancestros taínos, nitaínos y caribes.
8.- Modificar la actual ley que calendariza los días de
fiestas, con el fin de evitar que días como los del Patricio Juan Pablo Duarte,
o El Día de los Reyes Magos, sean movidos.
9.- Crear un Capítulo en el Código Penal Dominicano, para los
crímenes de extranjeros, revisando las leyes actuales sobre deportaciones o
extradiciones.
10.- Establecer penas mayores de los funcionarios públicos
estatales que cometen crímenes y delitos, en las funciones desempeñadas. En
otras palabras, los miembros de la policía nacional o de las fuerzas armadas, o
de sus órganos de investigaciones, implicados en crímenes dentro de sus
funciones, deben ser castigados con mayores penas. Igual sucederá a
funcionarios que sean responsables de manejos de presupuestos y cometan
crímenes o delitos económicos. Aplicable a los miembros del ministerio público.
SEGUNDA PARTE. (CONTINUACION)
11.- Crear leyes que castiguen severamente, a quienes
organicen actividades, de cualquier naturaleza, en las que se sacrifiquen
animales o personas; se usen sangres de animales o personas. Las sanciones
serán para todos los participantes. Los que suban videos o audios en las redes
sociales o en los medios de comunicación, recibirán penas severas. Cuando se
trate de productores de cine o audiovisuales o películas, las leyes no se
aplicarán.
12-. En igual sentido, crear leyes que dupliquen las penas a
los miembros del Ministerio Público o del Poder judicial que cometan crímenes o
delitos dentro de sus funciones.
13.- Establecer por ley, las inhabilitaciones de funcionarios
estatales, incluyendo a expresidentes, vicepresidentes, ex miembros del
Congreso o del Poder Judicial, cuando sean declarados culpables, con sentencias
con el carácter de la cosa juzgada o irrevocablemente juzgada, los cuales jamás
podrán ser partes del Estado y sus órganos. Igualmente, se aplicarán esas
inhabilitaciones a personas condenadas en el extranjero por crímenes
transnacionales.
14.- Declarar en estado de emergencia nacional, la
terminación del Muro Fronterizo entre RD y Haití, dotando al mismo de
herramientas de altas tecnologías, para minimizar sus violaciones. Deben tener
sensores en todo el trayecto, para vigilar posibles violaciones con
excavaciones.
15.- Declarar un Crimen de Traición a la Patria, el trasiego
o traslados de personas indocumentadas o en estatus de irregularidad, dentro y
fuera del territorio dominicano. En tal sentido, se ordenará el decomiso de
todo lo que se use para violar esa ley, incluyendo la retención de dineros
depositados en bancos nacionales o internacionales de los participantes. La
anterior ley de agravamientos de penas se aplicará para casos de tráficos de
ilegales de cualquier país.
16.- Levantar una ley en la cual se obligue al poder
ejecutivo a nombrar “Una Comisión de Juristas, acompañados de legisladores”, con
el fin de buscar leyes obsoletas, las cuales sean derogadas. La ley establecerá
las normas para esa comisión.
17-. Proponer al presidente Luis Abinader el sometimiento del
proyecto de ley, para convertir al POCITO, GUAYUBIN, COMO DISTRITO MUNICIPAL,
debido a que reúne todas las condiciones.
18.- Someter leyes o resoluciones para que el Estado
dominicano instale en el distrito 3 de Santiago, Los Institutos de Tecnologías
correspondientes, a los fines de tener instituciones para crear carreras, como
La Robótica. Además de estas leyes o resoluciones, impulsar que el Estado
aumente las contribuciones con las instituciones actuales, dentro de ellas,
Conani, Ipisa, Universidad Isa, La Alianza Cibaeña, entre otros. Iguales leyes o resoluciones para toda la
Provincia de Montecristi.
19.- Someter una ley para trasladar los nombres y restos de
Francisco Alberto Caamaño Deño, Rafael Fernández Domínguez, Manolo Tavarez
Justo, al Panteón Nacional. En el caso de Caamaño los restos serán simbólicos, debido
a desconocerse lo que se hizo con su cadáver.
20.- En la misma línea, someter una ley para que en las
fechas de nacimientos los padres de la patria, así como de Francisco Alberto
Caamaño Deño, Rafael Fernández Domínguez y Manolo Tavarez Justo, en las
escuelas públicas se hagan actos de recordación y se coloquen tareas a los
estudiantes acerca de sus vidas.
21.- Someter un proyecto de ley para declarar a los
fundadores del Partido Revolucionario Dominicana (PRD), La Línea Roja del 14 de
Junio y el Movimiento Popular Dominicano (MPD) como los auténticos impulsadores
de La Democracia Dominicana Moderna.
22.- Proponer que, al lograr la reelección, como tuve a bien
vaticinar, que el 16 de agosto del 2024, el presidente Luis Abinader, incluya
en sus nuevas medidas, para mi pueblo El Pocito, Guayubín, las siguientes:
1. La Construcción de un Centro de Capacitación Tecnológico para albergar a
todos los que deseen tener una profesión dentro de las ciencias asociadas al
auge de las Tecnologías. 2. La
Construcción de Una Estancia Infantil o Guardería, con el fin de tener
albergues para los niños de las madres y padres trabajadores, con lo que ellos
pueden laborar sin sentir temores de quienes se queden sus retoños, hijas e
hijas.
3.- La Construcción de un Centro de Capacitación Técnico-Laboral para mujeres, antes llamados Centro de Madres, como fue el sueño de nuestra extinta tía fallecida, doña Florencia Mena Belliard de Peña, fallecida en el mes de diciembre del año 2015, quien tenía los terrenos para dicha obra. Este centro vendría a preparar mujeres como emprendedoras, en estos momentos especiales, donde tenemos un presidente que apoya al emprendedurismo y a los creadores de riquezas nacionales.
4.- La construcción de un Orfanato, para tener un Hogar feliz para nuestros envejecientes, con todas las atenciones merecidas por quienes lo han dado todo, llegando a edades avanzadas.
5.- La Construcción de un Hospital Traumatológico del Noroeste, con el cual evitaremos las ocurrencias de muertes innecesarias, puesto que generalmente, las personas en estados delicados de salud tienen que ser trasladados a Santiago de los Caballeros o Santo Domingo, resultando que miles han fallecidos o antes o después de ser trasladados, por no recibir las atenciones médicas de calidad a tiempo. Este Hospital Traumatológico del Noroeste no es difícil puesto que existe uno en La Vega, con servicios de ambulancias y aéreos, con récords de salvamentos de miles de vidas, en los perímetros del Cibao central. El Pocito tiene terrenos para esa obra, en la calle Principal, caminos a Las Matas de Santa Cruz.
6.- La instalación de una sucursal del Banco Agrícola de la República, con una estafeta para préstamos MiPymes, como se hace en la actualidad, como forma de tener dineros disponibles para los miles de dueños de terrenos, arrendatarios, o agro empresarios o empresarias con ganas de trabajar y echar el país hacia adelante.
7.- Elevar la Escuela actual del Pocito a Liceo Secundario, debido a que existen suficientes alumnos en la comunidad, a los que se agregarían de otras comunidades cercanas como Villa Nueva, Bohío Viejo, La Antona, El Cayucal, Guayubincito, entre otras. Para facilitar la llegada desde Martin García y La Antona, construir dos puentes, por la parte interna del Pocito, en el canal mayor y por el río Guayubincito.
8.- Promover la dotación de la iglesia Santa Lucía, del cerro de la virgen de energía solar permanente, debido a las dificultades que tienen en la actualidad nuestros servidores sacerdotes y trabajadores de la iglesia, con la energía. Con la instalación de paneles solares eso queda resuelto. La elevación de la montaña donde existe la iglesia es propicia para esta simple obra. Y conectar esa energía al alumbrado que llega hasta la iglesia y para el parque.
9.- Como dijimos si el presidente no
lo hace, buscaremos las formas para someter un proyecto de ley elevando al
Pocito, Guayubín a la categoría de Distrito Municipal, sea a través de los
legisladores de Montecristi o de amigos.
10.- Someter la CONSTRUCCION DE UN PUENTE GEMELO AL ACTUAL, a los fines de que por uno se entre a la comunidad y por el otro se salga.
11.- Someter resoluciones para que el poder ejecutivo
disponga de recursos económicos en ayudas para la Cooperativa de Ahorros y
Préstamos Pocito (CooPocito), a los fines de que puedan desarrollar proyectos,
como la construcción a dos niveles del actual Club Centro cultural de la
comunidad y de su propio local.
23.- Crear, mediante ley, un régimen de pensiones y entregas
de ayudas, a los profesionales del Derecho que, por razones de edad, de
enfermedades o incapacidades, necesiten el auxilio del Estado. El régimen sería para pago directo, sin
intermediación de ninguna institución extraestatal.
24.- Crear una ley para reconocer a los funcionarios y
empleados del Estado que ejerzan sus funciones al margen de la corrupción y la
impunidad, reconocimiento que puede ser revocado si con posterioridad a ser
recibido, se violan las razones de su otorgamiento.
25.- Promover la creación de un régimen de sanciones para los
miembros del Ministerio Público que se demuestren han entrado en contubernios
con los sectores que deben perseguir y combatir, respetando las normas, la
Constitución y el debido proceso de ley.
26.- Establecer que, para los casos imprescriptibles, como se
establece en otra parte de esta agenda, los plazos actuales para vencimientos
de presentar acusación o de cesación de la prisión preventiva, quedarán
duplicados, bajo la condición de que el ministerio Público queda obligado, bajo
pena de destitución o demanda en daños y perjuicios, a presentar acusaciones
para estos casos. Se deberá entender en esos casos que cuando se habla del
ministerio público, se alude a la institución no a la persona que tenga
asignados los casos.
27.- Crear una ley de fomento en los barrios y residenciales
de la nación, de todo lo relacionado con la Cultura y La Identidad nacionales,
por lo que será obligación del Estado proteger a los artistas y a los
trabajadores culturales, sean del Estado o que se manejen de manera privada o a
través de instituciones privadas. En tal sentido, cada año, el Estado, en todas
las provincias, pagará actividades utilizando a los artistas nacionales y en
casos excepcionales, presentaciones en conjuntos con artistas o agentes
culturales extranjeros. Esos pagos deben ser correspondidos con actuaciones y
presentaciones.
28.- En la misma línea, el Ministerio de Cultura protegerá y
promoverá a los artistas provinciales y todos los años, previos dictámenes de
los encargados del ministerio, premiar a los mejores o más destacados,
incentivando el surgimiento de librerías, empresas editoriales a favor de los
escritores y agentes culturales.
29.- Crear una ley para permitir a los notarios ordenar
rectificaciones de actas del estado civil, realizar matrimonios y divorcios,
conforme a las nuevas normas, en oficinas creadas por el Estado. No todos los
notarios podrán tener esas funciones. Se escogerán a los que califiquen de
acuerdo con las exigencias que tendrá la ley, quedando claro que esa función le
estaría vetada a los notarios con menos de diez (10) años en ejercicio de la
notaría y sin precedentes de violaciones a las leyes nacionales, de todas las
materias del Derecho. El nombramiento se hará por decretos y el Colegio
Nacional de Notarios, así como El Colegio de Abogados de la República serán
consultados para que emitan sus opiniones acerca de los que sean sometidos al
poder ejecutivo. La ley ordenará la creación de un reglamento para estas nuevas
funciones, estableciendo el plazo para tener listo el mismo. Nadie será
nombrado hasta no tener el reglamento finalizado, en el plazo dado por la ley.
Los partidos políticos no tendrán derechos a proponer candidatos.
30.- Promover la modificación del código civil dominicano
para establecer como una primera opción, el matrimonio por separación de
bienes, a los fines de lograr evitar futuros conflictos. Si las parejas no
optan por la separación de bienes, se aplicará el régimen de la comunidad
legal, quedando sin efectos el matrimonio por dotes, por ser arcaico e
impracticable.
TERCERA PARTE (FINAL)
31.- Crear una ley para prohibir los partos de mujeres
extranjeras en nuestros centros de salud, hospitales. Quienes deseen parir en
los hospitales tendrán que pagar conforme a una lista de pagos que elaborarán
los médicos del país, teniendo la Asociación Médica Dominicana, como sindicato,
la prioridad para crear las listas de pagos. Ningún parto a extranjeros podrá
ser gratuito. Quien lo hiciera violando las normas, pagará los gastos
establecidos por la ley. Se exceptuarán casos de fuerza mayor, en su ingreso,
tomando en cuenta riesgos de muertes.
32.- Promover la creación del Ministerio de Familia, basados
en los valores de respeto establecidos en la Constitución Dominicana.
33.- Declarar crimen de traición a la patria, las acciones de
extranjeros profanando los valores y los símbolos nacionales y acciones como
quemar la bandera o destruir monumentos históricos, conllevarán deportaciones
inmediatas e impedimentos de por vida de regresar a nuestro territorio.
34.- Crear una ley de protección de los valores que hemos
heredados de los ancestros, tanto de los indígenas como de las etnias
formadoras de la identidad nacional, quedando claro que somos una nación
diversa que nunca promoverá discurso de odios ni de violencia. La violencia
solo queda justificada cuando se use para defender la patria de agresiones
violentas en contra de la nación, por las vías que sean.
35.- Crear una ley para regular el uso de los medios de
comunicación y las redes sociales, en cuanto al uso del lenguaje ofensivo o que
promueva la promiscuidad sexual, la distribución de estupefacientes y el
irrespeto a las personas por sus condiciones, razas, color, sexo, o religión.
Ley que deberá afianzar la tolerancia y el buen vivir de las personas. Esta ley
respetará los derechos a la libre expresión del pensamiento y la libertad de
prensa.
36.- Los extranjeros que a través de medios de comunicación o
de acciones deliberadas, promueven alterar el estatus del territorio dominicano,
conforme lo establece la Constitución Dominicana, serán expulsados, previo
apresamiento y elaboración de un expediente con las pruebas justificando la
deportación. Quienes sean deportados por ese delito de traición a la patria,
pierden de por vida, de regresar al territorio dominicano.
37.- Crear un museo histórico en el Fuerte de Mangá,
Guayubín, lugar donde se produjeron acontecimientos importantes en las luchas
por la Restauración de la República, habiendo sido Mangá y El Pocito, con el
general Lucas Evangelista de Peña, sitios históricos invaluables.
38.- Promover leyes y resoluciones para dotar al Ministerio
de Cultura de recursos para de concursos de búsquedas de talentos en la música,
las bellas artes, las ciencias y apoyar a los ganadores, hasta que logren sus
independencias. Nunca premiar a los artistas que usen palabras altisonantes, ni
promotores de drogas, sexo desenfrenado ni promiscuidad.
39.- Crear una ley para prohibir las cirugías de cambios de
sexos en personas menores de edad, con el fin de evitar mutilaciones de órganos
o partes de las estructurales físicas de las personas.
40.- Legislar para conservar las competencias deportivas
entre iguales, es decir, hombres o mujeres, quedando prohibidos que una persona
transgéneros compita con otros que no sean sus iguales. El que haya nacido
mujer y se haga transgéneros, competirá con mujeres. Igualmente, quien haya
nacido hombre y se haga transgéneros competirá con hombres.
41.- Crear leyes para otorgar facilidades a los dominicanos
que viven en el extranjero, como son el acceso a viviendas o apartamentos
financiados por los bancos estatales o construidos bajo la modalidad de
fideicomisos, con la creación de bonos para completar los iniciales de casas o
apartamentos.
42.- En caso de que el presidente Abinader a quien le
sometimos una propuesta formal para escoger cada año “Al dominicano o dominicana
del Año”, no lo haga crear una ley con las normas de la propuesta, al cual
depositamos al despacho del presidente Abinader. La propuesta esta en manos del
presidente desde antes de las elecciones.
43.- Someter una resolución para que a través del Ministerio
de Cultura y de Presidencia de la República, el Estado le solicite a las
universidades e institutos de estudios, enviar las propuestas que hagan
estudiantes o graduando para soluciones de problemas nacionales. En caso de que el Estado compruebe la
viabilidad de propuestas, premiar a sus autores.
44.- Crear una ley que declare traidores a la patria a
quienes promuevan cambiar el nombre de la República Dominicana o que promueva
su fusión con la vecina isla de Haití. Nadie podrá negociar con esos traidores.
45.- De igualmente, crear una ley para declarar traidores a
la patria a quienes doten de documentos dominicanos a extranjeros o usurpen
nombres de familias dominicanas para hacer pasar a extranjeros como
dominicanos. Los hospitales y las clínicas donde se produzcan nacimientos de
extranjeros quedan obligados a tomar huellas digitales (dedos), plántales
(ambos pies) manuales (ambas manos) e iridiológicas (ojos), y de ADN, tal y
como lo hacen la Junta Central Electoral, institución a las que se les otorgarán
los recursos para instalar los equipos a utilizarse, asentando en un libro
físico y otro digital, los datos de los nacidos, de sus padres y de sus
abuelos, bajo pena de ser sometidos a la justicia. Esa falsedad documental se
castigará con el doble de las penas instituidas en el Código Penal Dominicano
para las de falsedad pública o privada.
46.- Someter una resolución para reconocer como Emprendedores
Especiales a los creadores de la Fundación Pro-Villa Magisterial de Santiago,
los profesores Higinio Santo y José Augusto Izquierdo, así como a quienes ellos
reconocen como creadores, por la sencilla razón de haber permitido que amplios
sectores del magisterio y sus familias tengan un techo propio, con facilidades
y apoyo estatal.
47.- Crear una ley mediante la cual, el Estado dominicano, la
universidad del Estado, UASD o institutos de ciencias, elaboren afiches de
promoción de los valores nacionales, especialmente de las gestas gloriosas de
la Independencia, La Restauración, La Revuelta de abril de 1965, para repartir
gratis en los medios de transportes provinciales e interprovinciales,
especiales en los polos turísticos del país, destacando la dominicanidad.
48.- Crear una ley para permitir el porte y tenencias de
armas de fuegos a la población dominicana, previos exámenes de quienes les sean
otorgados los permisos, con el fin de evitar armar a personas no aptas mental o
emocionalmente. Estas armas deberán ser de aquellas que solo se activan con las
huellas digitales de sus portadores, lo cual evitar sus ojos a menores o
personas no aptas.
49.- De igualmente, en esa ley establecer investigaciones
correctas para aquellas personas que se vean obligadas a usar sus armas en
defensa propia, en la defensa de la patria, en la defensa de sus familiares o
en la defensa de sus patrimonios. La prisión preventiva no será la medida de
coerción para estos casos, exceptuando aquellos que generen dudas razonables de
no ser crímenes en defensa propia, en defensa del patrimonio o en defensa de la
familia o en defensa de la patria.
50.- Modificar la ley de armas, para tipificar como
terroristas a quienes cometan crímenes o delitos con armas de altos calibres,
fabricadas para las guerras físicas o guerras de guerrillas. Estas armas están
prohibidas a los civiles, pudiendo ser usadas por miembros o ex miembros de las
fuerzas armadas en sus escoltas o de manera personal, respetando los rangos que
le hayan tocado.
51.- Crear un departamento adscrito a la Procuraduría General
de la República, para otorgar protección a ciudadanos en graves peligros de ser
atacados, sea por la ocurrencia de crímenes o delitos o de ser partes
importantes de procesos penales abiertos o por abrirse. Ese departamento formará
parte de los organismos y órganos de inteligencia del Estado.
52.- Crear una ley para modificar la ley electoral y la de
partidos y agrupaciones políticas, para prohibir, dos meses antes de cada
elección, los cobros en las vallas públicas, para que todos los candidatos
estén en igualdad de condiciones de colocar sus propagandas. Los candidatos o
candidatas notificarán por acto de alguacil, a los dueños de vayas para ser
usadas y lo harán al finalizar el plazo de elección. Igualmente, las alcaldías
y los ayuntamientos no podrán cobrar arbitrios ni recursos por el uso de los
espacios públicos de los candidatos.
53.- Crear una ley para impedir que la Defensa Publica, como
órgano extraestatal, asuma las defensas de personas en capacidad de pagar sus
abogados privados, con lo cual resolvemos la desigualdad y el monopolio de esa
institución privada en los casos penales de todo el país. El Estado debe
respetar el ejercicio de la profesión liberal de los abogados.
54.- Modificar la ley que crea la policía penitenciaria, con
el fin de construir cárceles de máxima seguridad, controladas por sistemas
vigilancias tecnológicas, como existen en otros países, como Estados Unidos y
El Salvador.
55.- Crear por ley, una Policía Judicial de Investigación,
con carácter de ultrasecreto, la cual se encargue de hacer todas las
investigaciones criminales, reuniendo las pruebas y la identidad de autores o
cómplices, para que, en lo adelante, en coordinación con esa policía judicial,
terminar las investigaciones y darle conclusiones. La PN cuenta con
investigadores y técnicos que serían los primeros miembros de ese órgano nuevo.
56.- En la ley de la policía judicial se establecerá que
todos los organismos militares o policiales, civiles o no, están sujetos a esa
policía judicial, en cuanto a investigaciones, exceptuando aquellos casos de
peligros para la soberanía nacional o de acciones de terrorismos, en los cuales
actuarán las fuerzas armadas, la policía nacional, el Departamento Nacional de
Investigaciones (DNI) y los demás órganos adscritos a instituciones de las
fuerzas armadas.
57.- Modificar la ley 136-03, sistema de niños, niñas y
adolescentes, para hacer responsables a los menores de 14 años, restableciendo
el sistema para determinar si un menor actuó con discernimientos para ser
juzgado como mayor. Las penas en contra
de personas mayores asociados a menores en crímenes y delitos quedan duplicadas
en contra de los mayores.
58.- Crear una ley para llevar el teatro a las escuelas
públicas y privadas, obligando al sistema educativo a incluir la cultura como
materia en los currículos.
59.- Obligar mediante ley, al Ministerio de Cultura, para
crear varios musicales teatrales, en los que se tomen en cuenta la cultura de
nuestros ancestros indígenas, para presentarlo, anual o semestral, en las salas
de teatros nacionales.
60.- Modificar la ley de partidos políticos y organizaciones
nacionales, para obligar a los legisladores electos, senadores, diputados, alcaldes,
regidores y concejales a presentar informes anuales antes asambleas los
electores, en revistas impresas, debiendo ocuparse de sus distritos y de sus
provincias, municipios o distritos municipales.
61.- Promover y lograr aprobar las modificaciones de los
Códigos Civiles y de Procedimientos Civiles, estancados en el congreso, para
actualizarlos. Existen proyectos de la UASD y de otras universidades.
Por razones ajenas a la voluntad del licenciado Daniel Mena,
la candidatura a diputado en el distrito 3 de Santiago, no pudo ser validada.
Esta era LA AGENDA LEGISLATIVA, la cual promoveré y entregaré para ser
discutidas.
El autor es abogado, escritor, exjuez penal de Santiago,
Networker y militante en la defensa de la Patria.