Inteligencia china: Devalúan su moneda como estrategia económica

Por Joan Matias

En primer lugar, es necesario plasmar las definiciones de devaluación de la moneda que técnicamente es “disminuir la valuación nominal de una divisa frente a otros billetes foráneos” y revaluación que sencillamente es “la modificación del tipo de cambio de una moneda, elevando su valor, con referencia a otras.”. 

Teniendo en claro ambas terminologías, entenderemos que la devaluación de la moneda beneficia a los exportadores y a los turistas que arriban al país ¿Por qué? Debido a que por cada dólar que venda su país (China) en el exterior obtiene más Yuan (su moneda), es decir, hay mayor ganancia en los mercados internacionales. Al exportador le entra más dinero cuando vende sus servicios o productos en el exterior, y cuando lleva ese dinero (esa cantidad de dólares) de vuelta a China le rinde más. 

En cuanto a los turistas, de acuerdo a la cantidad de dólares que lleven a China, tienen la capacidad de comprar más, es decir, por cada dólar en su billetera tienen más poder adquisitivo en el mercado chino y esto motiva a los turistas a viajar a China. Eso también pasa con los turistas que viajan a Latinoamerica, duele decirlo, pero es la realidad de que a veces no lo hacen, porque les gusta el país sino porque les salen baratas las vacaciones. 

Pero la devaluación también hace que los inversionistas se motiven, ya que piensan que si antes pensaban que invertir en el país era costoso, con la devaluación se abre la brecha de hacerlo, en este caso de invertir en China. Hasta aquí vamos bien.

  • Revaluacion del dinero

Por su parte, la revaluación de la moneda beneficia a los importadores y a los ciudadanos que van a viajar al exterior ¿Por qué? Por cada dólar que el importador compre tiene que pagar menos. Ejemplo: Si una mercancía le costaba llevarla a China en 100 dólares, y posteriormente le cuesta 70 dólares, lógicamente que representa un beneficio monetario, por lo cual puede aumentar sus importaciones. 

En cuanto a los ciudadanos que van a viajar al exterior, es lo opuesto que a los turistas, dado que pueden comprar el dólar (o la moneda extranjera) mucho más barata, de modo que significa un ahorro para su bolsillo… con menos yuanes compran más dólares. Pueden tener la capacidad de irse de viaje, porque su dinero le rinde más para comprar tickets aéreos, reservar habitaciones de hoteles, entre otros.

La devaluación genera la llamada “ganancia en competitividad”, mientras que la revaluación genera un “fortalecimiento de la moneda nacional”. Mirando ambos (devaluación y revaluación) son diametralmente opuestas; es una dualidad entre beneficiar la oligarquía o la burguesía local. Los nativos o los visitantes. Obvio, tomando en cuenta la balanza comercial, y lógicamente la inflación por demanda.

DEVALUACION

REVALUACION

Exportadores

Importadores

Turistas

Viajantes

  • La estrategia de China

Por eso China tácticamente devalúo su moneda (el Yuan)[v], atrayendo mucho más capital extranjero y disparando sus exportaciones. En tanto que el Congreso gringo se quejó y presionó para que ellos revaluaran su moneda (El Yuan).

¿Por qué presionar y sancionar si está beneficiando tanto los importadores estadounidenses como a sus turistas, y además las exportaciones chinas?[vi] ¿Por qué lo hacen si con la medida económica del gigante asiático se benefician ambos países? Obviamente China logra atraer los inversionistas de EEUU y sus turistas, logrando mayor entrada de circulante. 

¿Será el proteccionismo de la administración de USA?, ¿Será una guerra económica contra China? o ¿Será una propuesta influenciada por la escuela monetarista de Chicago, el NYSE y/o el NASDAQ?

Los neoliberales de la corriente de Milton Friedman abogan por el “libre mercado”, entonces deberían dejar que China “libremente” haga lo que quiera con su moneda. 


Autor Joan Matias