¿Qué tenían en común los dos fallecidos en RD por coronavirus?



Por Joan Matías


La pandemia del coronavirus COVID-19 comenzó el primero de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la China central y se expandió rápidamente azotando a la humanidad a nivel global con un lamentable saldo de víctimas en más de 180 países. República Dominicana no es la excepción, ya que hasta la fecha, se registran un total de 72 personas contagiadas, resultando dos de ellas víctimas letales del mortal virus.

Las informaciones del órgano oficial, dadas por el doctor Rafael Augusto Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, dan cuenta del primer caso de fallecimiento por COVID-19 en territorio dominicano acontecido el pasado lunes 16 de marzo, tratándose de una mujer de 47 años de edad. El segundo deceso se trató de un hombre de 80 años.

Haciendo una analogía entre ambos casos podemos observar varias similitudes que nos dan la respuesta a la interrogante sobre ¿Qué tenían en común estas dos personas?

1) HISTORIAL CLÍNICO

Ambos pacientes tenían una condición médica preexistente. La señora padecía de tuberculosis y portaba el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mientras que el señor tenía diabetes e hipertensión. Dichas condiciones de salud se vieron agravadas por el coronavirus. 

Según las estadísticas mundiales, aquellos que no presentaron condiciones médicas preexistentes tuvieron una tasa de letalidad de apenas 0.9%. Las enfermedades preexistentes que ponen a los pacientes en mayor riesgo de morir por una infección por COVID-19 son: Problemas cardiovasculares, diabetes, problemas respiratorios crónicos, hipertensión, cáncer y obviamente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ya que el organismo pierde sistemáticamente la defensa.

2) PAÍS DE ORIGEN

Otro factor es la procedencia, ya que ambos arribaron al país desde Europa. La señora viajó procedente de España y el señor hizo escala desde Francia a España, para luego llegar a República Dominicana. Se recuerda que al día de hoy España tiene un total de 20,412 casos y 1,044 muertes, siendo el tercer país del mundo más afectado por el COVID-19. Por su parte, en Francia el total de casos asciende a 12,612 con un saldo de 450 muertes, siendo el séptimo país con más casos de coronavirus alrededor del mundo. De manera, que Europa es una zona de muy alta probabilidad de contagio del coronavirus. 

3) CLIMA 

El clima de los países de donde venían son fríos la mayor parte del año por ser zonas templadas. Por ejemplo, al día primero de este mes de marzo en España la temperatura mínima oscilaba en 8°C y la máxima en 12°C, y por su parte en Francia la mínima oscilaba en 2°C y la máxima en 9°C, mientras que en República Dominicana a esa fecha la mínima era de 23°C y la máxima 32°C, por ser un país tropical. ¿Por qué menciono el clima? No solo debido a que el cambio brusco puede afectar la salud de las personas, sino que científicos de la Universidad de Maine (EEUU) han descubierto que El Caribe y los países que cuentan todo el año con un clima tropical tienen cierta ventaja debido a que el coronavirus muere en ambientes calurosos. 

Los especialistas han realizado un mapa que identifica las regiones del planeta donde se ha propagado el coronavirus, las cuales se encuentran en el cono norte del mapamundi y se caracterizan por tener temperaturas menores a los 10 grados centígrados. Esto significa que en los países de procedencia de las victimas el coronavirus tiene mayor posibilidad de contagio, y es lógico, porque todos sabemos que cuando tenemos el virus de la gripe (por poner un ejemplo) y estamos en lugares fríos o lluviosos, se nos hace más difícil sanarnos.

Tanto el señor como la señora llegaron al país en condición asintomática y luego presentaron los síntomas de la enfermedad. De modo tal, que fueron casos de coronavirus importados. 

4) EDAD

El señor tenía 80 años de edad. Las estadísticas muestran que 21.9% de casos -la mayor cantidad de fallecidos por coronavirus en el mundo- tenían de 80 años en adelante, y esto debido a que ya el organismo no responde de la misma manera para defenderse ante los embates de un virus de esa magnitud. Por su lado, la señora tenía 47 años de edad, significativamente más joven que el caballero, pero desafortunadamente con serias complicaciones de salud. 

CONCLUSIÓN 

Ya el foco de atención en República Dominicana no es si existen casos de coronavirus importados a raíz de los pacientes que lo trajeron de Europa, sino que ya se han detectado casos nativos de dominicanos contagiados y por tal razón, las autoridades han declarado el país en estado de emergencia. 

Entender que cada país es diferente,  pero existen personas viendo medios de comunicación morbosos y sensacionalistas que solo quieren view y lo que hacen es llevar pánico a la gente. 

Es necesario que asumamos las medidas de higiene recomendadas para evitar el contagio, así como reportar a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud posibles casos. Sobretodo les exhorto a que mantengamos la higiene, limpieza y precaución aun y no existan casos de coronavirus. Eso debe ser parte de nuestra cultura.