Uso e importancia de las Redes Sociales




02/11/2017

POR JOAN MATIAS

Traté este tema en el Foro titulado “Sociedad, familia y medios de comunicación”, dictado en la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), recinto Santiago y quiero compartirlo contigo.

Para hablar de importancia debemos plantear que, si la asumimos desde el punto de vista filosófico, la importancia radica en el cristal con que lo estemos mirando. De hecho, la “importancia de las Redes Sociales” per ce seria cuestionada si fuésemos antisociales.

El padre de la filosofía racionalista Rene Descartes, dijo “pienso, luego existo”. Traducido íntegramente seria “pienso, luego soy”; la pregunta obligada seria ¿Qué soy? Aristóteles muchos años antes de Descartes ya había dicho “el hombre es un ser social por naturaleza” refiriéndose a que el género humano alcanza el máximo desarrollo posible de su naturaleza solamente en sociedad. Precisamente las redes sociales nos llevan a vivir en sociedad.

Dentro de la IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES, podemos citar:

1) Conseguir empleo

Un 72% de las empresas buscan en las Redes Sociales la información de las personas que aspiran a un empleo. Algunos aspirantes a posiciones en las empresas son rechazados cuando se les investiga en las Redes Sociales, por ejemplo: Fotos indecorosas, información falsa y publicaciones ofensivas.

2) Intercambiar información

Facebook tiene 1.4 billones de usuarios. Por su parte, el promedio de tuits emitidos diariamente son 500 millones y no está de más decir que Twitter es la red número uno para los gobiernos publicar comunicados. Por su lado, YouTube tiene mil millones de usuarios.

3) Ofrecer tu servicio o producto

4) Tener presencia continua

Mientras que personal tú vas y vienes, las Redes Sociales te sirven como un punto en común donde todas las personas pueden estar al tanto de ti, no necesariamente por algo malo, puede ser para saber cómo estas, para leer tus frases, para ver las canciones que has grabado, entre otros.

5) Construir un liderazgo

Tenemos el caso del Doctor en teología Armando Alducin. Él cuenta con casi 84 mil seguidores solo en Facebook. ¿Y qué tal la agrupación Tercer Cielo? Cuentan con más de 13 millones de seguidores, es decir, tienen tres millones más que todos los habitantes de la República Dominicana completa. ¿Te imaginarías lanzar un mensaje que llegue a tres millones de personas? Con esto no quiero decir que las RRSS basta, el trabajo offline también.

6) Ahorrar dinero y tiempo

El mismo dinero que usamos para hablar 2 minutos por celular lo usamos para hablar media hora a través de una red social. Por eso las empresas telefónicas han tenido que incluir planes de Redes Sociales.

7) Conocer personas que comparten tu idea

8) Transmitir un mensaje masivo y multimedia

Según la teoría basada en el libro “six degrees: the science of a connected age”, que en español significa “Seis grados de separación”, todas las personas del mundo están conectadas a través de no menos de 100 personas; y que a su vez estas 100, conocen 100 personas más, de modo tal que un individuo puede comunicar una información a aproximadamente 10 mil personas con solo pedir a sus contactos que reenvíen el mensaje.

9) Seguimiento sistemático de personalidades

Existen personas que valen la pena leerlas, escucharlas y aprender de ellas. Por ejemplo, tengo al Presidente de Ecuador, el economista Rafael Correa y cada vez que publica algo me sale una notificación. Eso incluso cambia tu forma de ver el mundo, porque en vez de entrar y detenerte en un chisme, te encuentras con un mundo de ideas y te mantienes actualizado.

10) Contribuye a tener estadísticas
11) Las RS fomentan la comunicación, cooperación y vivir en comunidad.
12) Permite contactarte y reencontrarte con amigos, conocidos o compañeros de clase que por motivos geográficos no puedes.
13) Impactar la sociedad con un mensaje. Tener presencia.

Rick Warren, el escritor del libro “Una vida con propósito” dice “si quieres que tu vida impacte: enfócala”. Mis clientes miden mi trabajo a través de las Redes Sociales y aun desde otra ciudad ellos tienen constancia de mi labor.

En cuanto al USO DE LAS REDES SOCIALES:

Las situaciones son las mismas en la vida offline y online, solo cambiaron los tiempos y las tecnologías. La persona chismosa en tu clase, también lo sera en las redes, si es vanidosa, de igual forma querrá aparentar en las redes, entre otros casos.

Analicemos la siguiente situación hipotética: Visitas una tienda de calzados, pero cuando entras a la tienda recibes un trato poco adecuado del personal (se niegan a buscarte otra talla de zapatos y no te explican sobre los modelos); como resultado, tal vez comprarás la pieza, pero de seguro no volverás a esa tienda. Eso pasa con cada uno de nuestros perfiles en las redes sociales.

En cuanto a proteger los niños, existen múltiples aplicaciones que puedes descargar fácilmente, desde buscadores contra la pornografía hasta programas que graban lo que escriben los niños en la computadora.

  • CONCLUSIÓN

Existen múltiples ventajas que permiten las redes sociales al alcance de un clic. Ahora bien, la efectividad en la difusión de mensajes hace que pasemos de ser simples usuarios a usuarios con resultados.

Y si queremos que nuestro mensaje sea escuchado tendremos que hacerlo que dé resultados, porque de otra manera es como si estuviésemos voceando en medio de millones de personas y nadie nos escucha.