01/11/2017
POR
JOAN MATIAS
Los comicios suceden cuando esa nación aún no se recupera del devastador
huracán Matthew, que les impacto fuertemente. Además han estado enfrascados en
una crisis política desde que las elecciones de octubre 2015 fueron anuladas.
Los comicios debieron celebrarse este 9 de octubre pasado, pero fueron
aplazados por la situación creada por el huracán, que a su paso por Haití dejó
más de 500 muertos y 175,000 refugiados.
A raíz de ese hecho el Senado nombró un presidente interino, para llenar
el vacío dejado por el presidente saliente Michel Martelly.
Un total de 27 candidatos presidenciales participaron en los comicios.
Algunos de ellos hicieron promesas que podrían considerarse difíciles de
cumplir, dadas las condiciones socio-económicas e institucionales. Los ejemplos
van desde la creación de 100,000 empleos en 100 días hasta la construcción de
un metro para Puerto Príncipe.
Situación
de Haití
Promesas como esas nos traen dudas, siendo Haití el país más pobre del
continente Americano, sin un ejército nacional, donde hoy día existe una fuerza
con mandato de la ONU llamada la Minustah, un país que no se han podido reponer
del terremoto de 2010, que tiene casi 11 millones de habitantes en 27,550 km2
cuando justamente al lado la República Dominicana tiene 10 millones en poco más
de 48 mil km2, que ha sufrido la injerencia de varios países, además de otras
realidades que afectan considerablemente ese país. Para colmo, el primer país a
donde piensan emigrar los haitianos huyendo de su crisis es Republica
Dominicana, lo cual hace que tengamos que llevar sobre nuestros hombros el
terrible peso del país más pobre del continente, con una cultura destructora y
más desordenada que la nuestra.
Los
principales candidatos
En medio de esa situación, se presenta el proceso para elegir el
presidente, 16 senadores y 25 diputados. Los presidenciales principales fueron:
1. Jovenel Moïse: En exportador de bananos que cuenta con el apoyo de Martelly.
2. Jude Célestin: De la Liga Alternativa para el Progreso y Emancipación de
Haití, respaldado por una coalición de partidos.
3. Maryse Narcisse: Del partido Fanmi Lavalas, respaldada por Jean-Bertrand
Aristide.
4. Jean-Henri Céant: del Partido Remen Ayiti.
5. Edmonde Supplice: del Partido de Fusión de Socialdemócratas de Haití.
Ambiente
post-electoral
Los observadores que envió la Comunidad del Caribe (Caricom) presentes
en 300 colegios electorales en tres distritos de la capital Puerto Príncipe y
sus alrededores expresaron su satisfacción por el buen desarrollo de ese
proceso político.
Sin embargo, persisten numerosas inconformidades, en particular del
partido Lavalas fundado por el expresidente Jean Bertrand Aristide.
Más de 1,000 simpatizantes de Lavalas marcharon en Puerto Príncipe con
pancartas que tenían la imagen de la candidata, Maryse Narcisse, antes de que
los dispersara la policía.
Por su parte, la Unión Europea pide que todas las formaciones políticas
en Haití respeten los resultados de las elecciones del pasado domingo 20.
Conclusión
Haití, el primer país (esclavo) de América en alcanzar su independencia,
está sumergido en un proceso que determinara su futuro. Las y los ciudadanos
plantean la necesaria transformación de la sociedad haitiana hacia un estado
democrático y justo. Que las relaciones con República Dominicana se desarrollen
sin rencores, siempre en el marco del respeto y la justicia.
La realidad actual de ese país requiere una urgente movilización de su
vanguardia social, la intelectualidad, los dirigentes comunitarios y la
población pensante.