La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) ha presentado un conjunto de recomendaciones para enfrentar el problema de la repitencia en el sistema educativo dominicano, que es uno de los factores clave en la deserción escolar.
A favor de la promoción automática en primer ciclo
La IDEC sugiere mantener la promoción automática en el primer ciclo de primaria y complementar esta medida con un sistema de promoción flexible en el segundo ciclo. Este enfoque permitirá que los estudiantes avancen con el apoyo de tutorías individuales, grupos de refuerzo y programas de nivelación para garantizar el cumplimiento de los estándares educativos.
El informe señala que cualquier intervención efectiva, cuyo costo sea inferior a 2,250 USD por estudiante al año no solo contribuye al desarrollo personal y educativo del alumno, sino que también resulta económicamente rentable al disminuir los costos derivados de la repetición escolar.
Además, destaca la importancia de reforzar la enseñanza de la lectura en edades tempranas, implementando metodologías basadas en la evidencia, como la conciencia fonológica, la fluidez lectora y la comprensión de textos. La continuidad de la Política Nacional para la Alfabetización Inicial es crucial en este sentido.
Itinerarios educativos alternativos en educación secundaria
El informe de IDEC resalta que el 30% de los adolescentes escolarizados a los 12 años abandona el sistema antes de los 17 años de edad. Recientemente, fue destacada una publicación que indica que el 25% de los estudiantes entre 15 a 17 años abandona la escuela.
La IDEC indica que este fenómeno está vinculado a la repitencia y la sobreedad, lo que genera desmotivación en los estudiantes. Para revertir esta tendencia, se propone la implementación de itinerarios educativos alternativos, como el título de Técnico Básico, un programa de dos años para jóvenes que han completado al menos el segundo grado de secundaria.
Asimismo, IDEC recomienda la integración de herramientas tecnológicas innovadoras, el aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de habilidades socioemocionales para fortalecer la retención escolar y mejorar la experiencia educativa.