HISTORIA: El otro ministro que no ha sido profesor

A lo largo de los años y durante diferentes periodos gubernamentales, el Ministerio de Educación ha contado con diversos ministros que, aunque formados en distintas áreas del conocimiento, no siempre han tenido experiencia ni capacitación como maestros o docentes en el nivel preuniversitario. En este contexto, surge la pregunta: ¿cuáles han sido los ministros que ocuparon esta posición sin haber ejercido como profesores de escuelas o colegios?

Al analizar el extenso listado de gestores de esta institución clave del sistema educativo dominicano, destacan varios profesionales que, sin haber sido maestros en el ámbito preuniversitario, han asumido la dirección de esta entidad.

Comenzamos con Luis Miguel De Camps García-Mella, quien ejerció como ministro de Trabajo desde el 16 de agosto de 2020 hasta el pasado 2 de febrero, cuando fue designado ministro de Educación por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 48-25.

De Camps es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), cuenta con una maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Georgetown y un posgrado en Negociación y Resolución de Conflictos por la Universidad de Harvard. Aunque ha sido catedrático en la PUCMM, no tiene formación en pedagogía ni experiencia como docente a nivel preuniversitario.

Su extenso currículo incluye, además, su rol como fundador de la firma De Camps, Vásquez y Valera. En 2014, fue presidente ejecutivo de Asofidom hasta 2020, en 2021 asumió la presidencia de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y, en 2022, fue miembro del Consejo de Administración y representante de la República Dominicana en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) hasta 2024.

Por su parte, Andrés Navarro obtuvo el título de Arquitecto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y posteriormente cursó una Maestría en Urbanismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue designado ministro de Educación el 16 de agosto de 2016, durante el segundo mandato de Danilo Medina mediante el decreto 201-16.

Al igual que De Camps, Navarro sí se desempeñó como docente de grado y de postgrado, pero no como profesor de escuelas ni colegios. Sus cátedras eran en materia de planificación urbana, gestión de proyectos y desarrollo local en universidades como: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y UNPHU-