![]() |
Elementos generales de los medios o recursos para la «enseñanza-aprendizaje» |
Profesor: Pedro Cruz
En el caso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, sus aplicaciones pedagógicas, corresponde a los infopedagogía, representan aquellos profesionales de la educación del siglo XXI, que conociendo la ciencia y el arte de lograr aprendizajes, emplean adecuadamente las nuevas TIC´s para lograr sus objetivos. El tercer nivel de esta pirámide corresponde a la informática como ciencia, a científicos, investigadores, especialistas, personas que orientan su formación para obtener conocimientos y capacidades que les convierten en profesionales de esta rama. (Rivera, 2007)
Palabras claves:
Recursos, tecnología, didáctica, implementos tecnológicos, educación audiovisual, medios audiovisuales.
Resumen.
En todo lo que cubre el proceso de los recursos, se consideran los medios y procesos mediante los cuales los elementos «pedagógicos», o modelos se ven enriquecidos con todo un campo concentrado en los recursos audiovisuales, estos como fortalecimiento de las nuevas «modificaciones educativas». E de considerar en la educación los recursos audiovisuales como mecanismos que constituyen una avance para la educación en términos de ideas novedosas, con esto, pues, nos aproximamos a un sinnúmero de aristas que llevará a la educación a una plataforma «diferenciable», en términos de «globalización». Como lo establece Isabela Gonzales en su análisis:
El sistema educativo actual considera de gran importancia la implementación de los recursos didácticos dentro del aula como herramienta de apoyo del docente ya que los mismos facilitan las condiciones necesarias para que el alumno pueda llevar a cabo las actividades programadas con el máximo provecho, por lo que están íntimamente ligados a la actividad y rol activo de parte del alumno. Estos recursos se presentan como un factor necesario e imprescindible para el desarrollo y logro de los objetivos y contenido, pudiendo así desarrollar plenamente todas las actividades de enseñanza-aprendizaje planificadas previamente por el docente, facilitando de forma dinámica la comunicación entre profesor y alumnos. (González, 2014)
En todo su recorrido, Gonzalez plantea toda una estructura, desde los «materiales convencionales», hasta la parte crítica de su utilización, con esto nos guia a concentrarnos, no solamente en la parte de los recursos como tal, sino en su forma funcional, o en la manera que podemos utilizarlo de forma crítica y creativa, por eso en su conclusión establece que: «la estimulación constante del aprendizaje dentro del ámbito áulico, permite en el docente reflexionar sobre la concepción educativa y sus interacciones, porque a partir de los recursos didácticos, no sólo se activa el rol del alumno, sino también la creatividad del docente, convirtiéndose ambos en verdaderos motores de nuevos y variados recursos didácticos, de acuerdo a las exigencias generales del aula. Es por ello que el uso de los recursos didácticos como mediadores y guías en el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ser consciente, intencional y selectivo, en función de alcanzar determinados objetivos». (González, 2014)
En fin, esto será un vasto procedimiento que nos inclinara por unirnos en la novedosa ola de los recursos audiovisuales, pero, desde una constitución actual, de hecho, podremos permitirnos en su utilización la facilidad, como docentes, de que, podamos implementar nuevas evoluciones en los procesos educativos, y en nuestra secuencia didáctica, esto en términos concretos, en cuanto a la aplicación de tales herramientas.
Uso de los recuerdos para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Como bien destacamos en Gonzales, este procedimiento se preocupa por considerar la importancia que tiene el manejo de los recursos, esto como consigna funcional para el acuñamiento de los nuevos «modelos pedagógicos actuales», dentro de esta verosímil conciencia actual de la educación, se conciben los recursos como herramientas que posibilitan el procedimiento «enseñanza y aprendizaje» desde una perspectiva más dinámica, fortaleciendo el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.
Con eso plantea una modificación en lo concerniente al modelo educativo, considerando una estructuración distinta, donde los recursos «audiovisuales» representan una formalidad preponderante para el desarrollo de nuestra «secuencia didáctica». Con esto, pues, se plantea una modificación dinámica en la parte de la «enseñanza», y el «aprendizaje» se ve más dinamizado en tales casos. Por ello Selena Gonzalez señalará:
Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación del contenido que el docente ha de enseñar. Se considera a la enseñanza como aquella en la cual se comunica un conocimiento determinado sobre una materia, y al aprendizaje como la adquisición o instrucción de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad.
Estos recursos sirven como eje fundamental dentro del proceso de transmisión de conocimientos entre el alumno y el profesor porque generan necesidad de participación. Su modo de representación a la hora de emitir la información es fundamental para su asimilación por el receptor, pues su correcta utilización va a condicionar la eficacia de su proceso formativo. (González, 2014)
Toda esta estructura, considerará compartir escenarios, modificando la aula convencional o tradicional, en una aula novedosa, enriquecida por tales acotaciones, por lo tanto, todo este proceso constituye una nueva visión de lo que es el modelo educativo moderno, donde según Gonzalez se reúnen aspectos tradicionales, con modelos actuales, dando consigo una gama de nuevas nociones educativas.
Recursos y medios didácticos.
Es de considerar, que, los recursos, no son más que medios, disponibles, para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje. Con esto se ven (los recursos) como un conjunto de elementos que fortalecen la estrategia del docente en el momento de realizar cualquier secuencia didáctica, como bien lo define Morales: «se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje». (Morales, 2012)
De hecho podemos presentar un lista de recursos que nos puede facilitar la comprensión de los recursos, y verlo como apoyo de todo procedimiento educativo:
De acuerdo a (Moya, 2010), los recursos didácticos se clasifican en:
Textos impresos:
- Manual o libro de estudio.
- Libros de consulta y/o lectura.
- Biblioteca de aula y/o departamento.
- Cuaderno de ejercicios.
- Impresos varios.
- Material específico: prensa, revistas, anuarios.
Material audiovisual:
- Proyectables.
- Vídeos, películas, audios.
Tableros didácticos: Pizarra tradicional.
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC):
- Software adecuado.
- Programas informáticos (DVD, Pendrive y/o ONLINE). Educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones, simulaciones interactivas y otras.
- Medios interactivos.
- Multimedia e Internet.
- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.
- TV y vídeo interactivos.
- Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, webquest, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas.
- Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Plataformas Educativas, Campus Virtual, Aula Virtual, e-Learning.
Utilización de los recursos didácticos como proceso de sostenibilidad.
La utilización consiste en la aplicabilidad de los materiales, o medios visuales, o auditivos que podemos acuñar en toda la secuencia didáctica, en su defecto, en la unidad que implementemos, de tal manera que, la utilización consiste en la aplicación «significativa» de los medios previamente mencionados, lo cual me permitirá una aproximación eficiente en cuanto a un aprendizaje más «espontáneo y significativo», con esto podremos mejorar el procedimiento de «enseñanza y aprendizaje».
En esta parte se transmite un modelo de maestro que es guia de la «enseñanza» y con esta guía proporciona las «herramientas» necesarias para el funcionamiento competitivo del estudiante, con ello crea una noción basada en las competencias fundamentales que se deben desarrollar en los estudiantes, creando con esto un estado de cooperación, «inter-relación» e implicación en los estudiantes. «Con el proceso, se lleva a los actores de la educación a formalizarse como posibles ciudadanos globales, que cumplan con las características exigidas por las nuevas visiones ciudadanas». (paráfrasis) (Perez, 2015)
Conclusión.
Con las nuevas tendencias de «globalización» el uso de los recursos como herramienta le permitirán al docente conectarse con la nueva ola, o tendencia educativa, accediendo con esto a un mundo de posibilidades, de significación actual, y sobre manera, presentándole a sus estudiantes una consigna novedosa en cuanto a las nuevas estrategias pedagógicas, con esto podemos implicarnos en nuevas visiones, como bien destaca Carlos Barros Batista:
Por otro lado, la educación a través de medios audiovisuales posibilita una mayor apertura para el alumno y para el centro escolar hacia el mundo exterior, permite enfrentar las fronteras geográficas. El uso de los materiales audiovisuales puede acercar a los alumnos experiencias más allá de su propio ámbito escolar y difundir la educación a otras regiones y países, es accesible a más personas. El interés de la política educativa por incorporar el uso de tecnología en las escuelas y vincularla al proceso de formación de los alumnos y capacitación docente no es una estrategia reciente, existen experiencias en distintos ámbitos educativos. (Barros, 2015)
Los modelos pedagógicos actuales, deben ajustar en toda su constitución estas elementales herramientas, ya que, las mismas, constituyen un avance agigantado de la educación, con esto se prevé el surgimiento de estos recursos en «la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Durante la II Guerra Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para entrenar a grandes cantidades de población en breves espacios de tiempo, poniéndose de manifiesto que este tipo de método de enseñanza era una valiosa fuente de instrucción que contaba con grandes posibilidades para el futuro» (Barros, 2015) Con esto, pues, prevemos hacia donde llegaremos tomando como base estas nuevas estructuras, las mismas como herramientas que posibilitan el desarrollo de la educación.
Terminó aceptando la conclusión racional de Carlos Barros:
Las tecnologías de la información y las comunicaciones es un producto de la era de la globalización que sin dudas está al alcance de los individuos y forma parte de sus vidas, de ahí la importancia de su uso en la educación.
Los medios audiovisuales tienen una importancia trascendental desde el punto de vista didáctico, debe asumirse por cada académico y se debe enseñar a partir de los mismos. (Barros, 2015)
Referencias
Barros, C. (2015, Septiembre). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad. Retrieved Agosto 23, 2024, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005
González, I. (2014). El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula. Retrieved Agosto 23, 2024, from https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=11816&id_libro=571
Morales, P. (2012). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Retrieved Agosto 23, 2024, from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011
Moya, A. (2010). Recursos Didácticos en la Enseñanza. Innovación y Experiencias Educativas. Retrieved Agosto 23, 2024, from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011
Perez, A. (2015, Marzo 15). Utilización de los medios y recursos didácticos en el aula. Retrieved Agosto 23, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=4j0A9Rh5q3A
Rivera, G. (2007). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Retrieved Agosto 23, 2024, from https://www.eumed.net/eve/resum/07-febrero/egr.htm