Visita los espacios históricos del Faro a Colón tras remodelación

El Faro a Colón cuenta la historia de la travesía de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.

Ubicado en Santo Domingo Este, siendo un distintivo de la Zona Oriental, fue inaugurado el 6 de octubre de 1992 para conmemorar los 500 años de la llegada del navegante Cristóbal Colón a La Española y en el mausoleo reposan sus restos.

Luego de la remodelación de la primera etapa, el gobernador del Faro a Colón, Eliezer Nolasco, expresó en una visita a Diario Libre que el monumento vive un proceso de recuperación incluyendo una inversión en luminosidad y la recuperación de las áreas verdes que le ha devuelto el esplendor cultural a su estructura por dentro y por fuera.

Los trabajos han motivado un incremento en los visitantes nacionales y extranjeros.

"Las piezas más importantes que tenemos en el museo son objetos que estaban dentro de las embarcaciones. Y lo más importante, lo que provoca que vengan a visitarnos de todo el mundo, son los restos de Cristóbal Colón", comenta Nolasco.

¿Qué experiencia histórica y cultural puede llevarse el dominicano o extranjero en una visita? Este recorrido es una muestra:

El mausoleo y la Sala de las Vírgenes

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Mausoleo a Cristóbal Colón. (DANIA ACEVEDO)

En la entrada lo primero que el público puede observar es una capilla antigua con piezas y vírgenes de la Iglesia Católica que es manejada por la iglesia.

Y a la izquierda está la Sala de las Vírgenes, compuesta por cuadros de todas las vírgenes de Latinoamérica.

Luego está el Mausoleo a Cristóbal Colón, donde reposan los restos del navegante genovés que realizó el llamado "Descubrimiento de América" o "Encuentro entre culturas" el 12 de octubre ...